Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid-19: pedirán declaración jurada de salud en la frontera

El proceso está en marcha blanca y será obligatoria la próxima semana en Chacalluta y Chungará.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Este lunes se implementó la Declaración Jurada de Estado de Salud para viajeros en todo el país, como una medida de prevención ante posibles casos de Coronavirus (Covid-19).

En Arica, esta medida se aplicará en los complejos fronterizos de Chacalluta y Chungará. Para ello, la seremi de Salud, Beatriz Chavez, se reunió con el intendente Roberto Erpel, los gobernadores de Arica y Parinacota, Mirtha Arancibia y Mario Salgado, respectivamente, junto Patricio Herrera del Ministerio de Salud.

En una visita al complejo fronterizo Chacalluta, la seremi de Salud junto a la gobernadora dieron a conocer el nuevo documento legal, que a diferencia de Santiago no será aplicado en el aeropuerto ya que Arica no contempla vuelos internacionales.

En tanto, Chacalluta transitan unas 8 mil personas en promedio y por Chungará unos 300 camiones, cifras que aumentan los fines de semana.

"Durante toda la semana estaremos en marcha blanca aplicando la declaración jurada, la cual debe ser completada por cada persona o en el caso que se pueda, por grupo familiar, siempre y cuando registren el mismo historial de viaje", agregó.

La seremi explicó que para implementar el proceso a cabalidad se requerirá contratar personal de apoyo, para lo que se está reclutando a técnicos en enfermería de nivel superior (TENS). Los interesados pueden presentar hasta mañana su currículum en la oficina de Gestión de Personas de la Seremi de Salud, ubicada en Maipú 410, tercer piso.

"A partir de la próxima semana comenzaremos oficialmente con el proceso de la declaración. Para ello, personal de la Seremi de Salud revisará cada una de las declaraciones. Sobre la base de los antecedentes aportados por cada pasajero, se le dará la indicación de seguir a la ventanilla de control policial. A aquellas personas que no provengan de una zona de riesgo, se les aprobará su declaración jurada de ingreso y podrán seguir a Policía Internacional", indicó.

En el caso de las personas que declaren haber visitado algún país o zona de riesgo por Covid-19, se derivarán a la Unidad de Control Sanitario ubicado en los complejos fronterizos para ser entrevistadas y evaluadas por el personal de salud de la Autoridad Sanitaria.

Cabe destacar que el incumplimiento de las obligaciones impuestas en la Declaración Jurada, serán fiscalizadas y podría ser sancionada según el Código Penal, considerándose penas de presidio menor en sus grados medio a máximo y multas de seis a diez unidades tributarias mensuales.

Ruta Azapa estará sin taco desde el km 1 al 3

E-mail Compartir

Los trabajos de reposición de la Ruta A-27 que une Arica con el Valle de Azapa, están prontos a ser terminados en los tramos que comprenden los kilómetros 0,8-2,8 y 7-12, donde la calzada ya está lista, por lo que será habilitada este jueves para el inicio del año escolar.

A esta medida se suma la estrategia de seguridad vial que desplegará la Seremi deTransportes y Carabineros. Así lo dio a conocer el intendente (s) Raúl Gil, quien visitó las obras junto al seremi de Transportes Alfredo Araya, el seremi (s) de Obras Públicas Rooney Focacci y el general jefe de zona de Carabineros, Rodrigo Cerda.

Esto permitirá un normal flujo vehicular durante el comienzo de las clases, agendado para este jueves, en un sector donde hay ubicados siete establecimientos educacionales.

Por ahora los cortes de camino se mantienen a la altura del km 2 y medio, cercano s los colegios San Jorge y Adventista, donde la pavimentación avanza a toda máquina para completar el tránsito disponible para ambas vías esta semana.

Las obras del Camino a Azapa comprenden una vía multipropósito de 2 metros que tendrá ciclovía y berma, 12 paraderos especiales en puntos específicos que fueron solicitados por le gremios de taxis colectivos del sector.

La obra considera también la reposición completa del asfalto con nuevas tecnologías para soportar la alta carga de flujo vehicular.

Se estima que por la ruta Azapa circulan más de 11 mil vehículos al día, por lo que se espera que la obra este terminada durante el primer semestre de este año.