Secciones

Alcaldesa monitorea localidades tras lluvias

E-mail Compartir

Con el objetivo de constatar in situ las condiciones de los comuneros, de sus viviendas y los causes de los ríos tanto, en cordillera como en precordillera debido a las lluvias estivales que se han registrado en la zona, la alcaldesa, Maricel Gutiérrez Castro, realiza periódicamente visitas a las diferentes localidades de la comuna de Putre.

En esta oportunidad, la máxima autoridad comunal junto al concejal, Eddie Zegarra y funcionario de Secoplac, se reunieron con profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para recorrer los sectores de la localidad de Belén, que han presentado algún problema por la bajada del río, con la finalidad de gestionar recursos o formular proyectos para solucionar esta situación.

Asimismo, los profesionales de la DOH recorrieron el sector de Lúpica para observar los sectores del cauce del río donde se necesita ejecutar obras para mejorar la conectividad de la localidad.

"Estamos realizando un recorrido por el sector de precordillera, precisamente en los lugares que han presentado inconvenientes debido a las lluvias estivales para recabar antecedentes de cada sector", enfatizó, la alcaldesa.

Fosis difunde en Putre programas de 2020

E-mail Compartir

A una didáctica presentación, donde se respondieron consultas sobre los requisitos, plazos y beneficios de optar a ser usuario de los Programas Yo Emprendo, asistieron vecinos, pobladores y comuneros de Putre, y de asentamientos tales como, Chucuyo, Ticnamar, Chapiquiña, Belén y Visviri, entre otros, actividad con que se dio inicio al Plan Regional de Difusión FOSIS para las postulaciones 2020.

Las jornadas fueron encabezadas por el director regional del FOSIS Arica y Parinacota, Sebastián Araya Aravena, que en persona explicó y respondió consultas sobre el proceso de postulación de este año, y que parte con el lanzamiento regional programado para el próximo 24 de marzo.

Director Regional hizo hincapié en la decisión de facilitar el proceso de postulación, en especial dadas las especiales condiciones geográficas de la Provincia de Parinacota, para lo cual se dispondrá de funcionarios y una oficina especial para recepcionar las postulaciones de estos sectores.

"Para postular, y esto es válido para cualquier personas de la Región, sólo se requiere ser mayor de 18 años, tener el carnet de identidad vigente, y ser parte del 40% más vulnerable acreditado por el Registro Social de Hogares, ex Ficha CAS", señaló la Autoridad FOSIS.

Realizan balance positivo de visitas en enero y febrero

Desde la Cámara de Turismo aseguraron que se revirtieron los pronósticos negativos. Director de Costa Chinchorro comentó que aumentaron los turistas.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

F inalizado el mes de febrero y la temporada más fuerte de la llegada de turistas nacionales y extranjeros, el director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera, calificó como positiva la afluencia de visitantes durante los meses estivales.

"Pensábamos que ibamos a tener resultados mucho más dramáticos, pero afortunadamente en febrero el carnaval ayudó mucho, influyó notablemente y el otro factor importante fue la llegada de los cruceros en febrero. Fueron 5 cruceros del 1 al 15 de febrero, lo que fue algo inédito", comentó Ricardo Jorquera.

Añadió que "son cifras positivas; a pesar de la contingencia, la llegada de turistas nacionales fue buena, hubo tarifas muy accesibles de parte de las aerolíneas que se aplicaron en forma inmediata, los vuelos venían completos. Tenemos 10 frecuencias diarias a Santiago y Antofagasta de las 2 lineas aéreas. Esperábamos una baja porque a partir de noviembre y diciembre se anularon muchas reservas, pero eso se revirtió".

El director ejecutivo de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Ayú San Martín, aseguró que en los lugares que esta entidad administra aumentaron las visitas.

"En El Laucho aumentaron las visitas un 12 por ciento y en las Cuevas de Anzota un 15 por ciento respecto del año anterior. Hemos visto un gran aumento del turismo peruano y boliviano; las recaladas de cruceros y el carnaval fueron un a gran inyección económica para la ciudad. Durante los 3 días del carnaval hubo un flujo de 15 mil personas. Este año en las Cuevas de Anzota hemos tenido una gran llegada de cruceristas que ha generado un flujo distinto de visitantes, de larga distancia".

Entre los desafíos para este año comentó que ya está abierta la licitación de artesanos en la página www.costachinchorro.cl para tener puestos de artesanía de forma permanente en las Cuevas de Anzota y darle a la playa El Laucho la categoría de bandera azul, característica que no tiene ningún balneario en Chile, hasta el momento.