Secciones

Constatan barrera sanitaria contra el coronavirus en Chacalluta

E-mail Compartir

Un trabajo colaborativo entre los distintos servicios públicos que se desempeñan en el Complejo Fronterizo Chacalluta (ingreso a Chile desde Perú), hace posible la aplicación de un estricto protocolo de salud para la prevención, detección, seguimiento y control a tiempo del nuevo coronavirus (Covid-19).

El funcionamiento de esta barrera sanitaria fue constatado la tarde del viernes durante un recorrido por el control migratorio realizado por el intendente subrogante Raúl Gil; la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; y la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

El trabajo colaborativo involucra a funcionaros de PDI, Carabineros, SAG, Aduanas, Gobernación de Arica y Seremi de Salud.

Entre otras medidas, el complejo cuenta con una sala de aislamiento para casos sospechosos; equipos de protección personal para los funcionarios y aplicación de encuestas a viajeros por parte de la PDI. Todo ello se suma a la capacitación del personal y a la coordinación de los servicios para saber con certeza qué pasos seguir ante la aparición de posibles casos de Covid-19.

Estas medidas se suman también a otras coordinaciones adoptadas entre la autoridad de Salud, puerto y aeropuerto, para prevenir o controlar a tiempo el ingreso del virus a Chile. Durante el recorrido, además, las autoridades de gobierno compartieron información sobre la prevención y síntomas del Covid-19 con las personas que transitaban por el complejo.

"hemos comprobado que los funcionarios que trabajan en esta frontera conocen bien los pasos a seguir para construir una barrera sanitaria efectiva"

Intendente (s) Raúl Gil

Dos establecimientos con Plan Escuelas Arriba

E-mail Compartir

Entrega de guías de Matemática y Lenguaje, seminarios con clases demostrativas a docentes y distribución de más de 38.000 cuadernillos de actividades para que los estudiantes refuercen lo aprendido en vacaciones, fueron parte de las acciones que el Ministerio de Educación realizó gracias al Plan Escuelas Arriba.

Se trata de un programa destinado a apoyar a los establecimientos clasificados como insuficientes por la Agencia de la Calidad de la Educación.

En Arica y Parinacota serán dos los establecimientos beneficiados con este plan, de un total de cuatro denominados Insuficientes. Se trata del Liceo Politécnico y el Colegio Adolfo Beyzaga Ovando.

"Queremos mejorar, en primera instancia, los procesos de aprendizaje de los estudiantes, tanto de enseñanza básica como de media", expuso Jéssica Carvajal directora del Colegio Adolfo Beyzaga, quien agregó que "estamos seguros que vamos a avanzar en mejorar los logros de aprendizaje de nuestros niños, que es la primera meta que tenemos fijada para este año".

Pía Urrutia, seremi de Educación, detalló que "durante 2019 tuvimos grandes avances en materia de asistencia, en el que el 62% de los establecimientos logró reducir su ausentismo crónico en comparación al 2018. En materia de nivelación de aprendizajes, el 71% de las escuelas mostró mejoras", dijo.

Liceo A-1 en pausa por no tener recepción final

Los alumnos iniciarán las clases en la Escuela República de Francia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Pese a que se anunció que el año escolar empezaría para los estudiantes del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez en el remozado edificio que por meses estuvo en remodelación, esto no será posible ya que a la fecha, no cuenta con la recepción final de obras.

Según comentó el director ejecutivo del Servicio Local de Educación, Miguel Lecaros, actualmente como servicio, no se encuentran en posesión del edificio, el que está aún en manos de la constructora que realizó las obras a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

"Solo nos haremos cargo cuando la constructora entregue esto al mandante que es la municipalidad y ellos nos traspasen el liceo", dijo.

El retraso en la entrega, comentó Lecaros, se debe a que la Dirección de Obras Municipales realizó observaciones relacionadas con la utilización del ascensor y la construcción de una rampa que no cumpliría con los requisitos establecidos.

"Deben arreglarlo para recién tener la recepción final y comenzar a operarlo nosotros", mencionó el director.

Respecto a la fecha estimada de entrega del liceo por parte de la municipalidad, comentó que va a depender de los tiempos que la constructora tome en solucionar las observaciones realizadas y por tanto, no hay certeza de cuándo pueda estar listo para recibir a la comunidad escolar.

En cuanto al mobiliario del establecimiento que fue adquirido con recursos del Gobierno Regional, la autoridad confirmó que llegará mañana.

En república de francia

Lecaros señaló que lamentablemente los estudiantes del A-1 tendrán que iniciar el año escolar en la Escuela República de Francia "hasta que nos entreguen el edificio, cuya fecha es indefinida y tampoco tenemos ninguna atribución para apurar".

"es habitual"

Consultada a la Seremi de Obras Públicas por el retraso en la recepción final, comentaron que "como en toda recepción municipal, se está en proceso de consultas, respuestas y verificación de obras según permiso de construcción. Esto es habitual".