Secciones

Más empleo generarán en el sector de la minería

E-mail Compartir

Una productiva reunión sostuvieron el seremi de Minería, Mauricio Valencia, junto a Eduardo Álvarez, presidente de la Corporación de Desarrollo de la Pequeña Minería de Arica y Parinacota (CORDEPMIN), con el Gerente General de Minera Nueva Pampa Camarones, Fernando Álvarez, gestionando y coordinando acciones, por un lado para la reactivación de la minería artesanal como también buscando alternativas de desarrollo de proveedores regionales.

En este último punto, el seremi de Minería explicó que la idea es generar un acercamiento entre proveedores regionales con Minera Nueva Pampa Camarones, a fin de que éstos, puedan postular a los distintos servicios que solicita dicha minera.

"En ese sentido, se acordó preliminarmente, generar un espacio, una reunión entre representantes de minera Nueva Pampa Camarones y un conjunto de proveedores regionales, nuevos o existentes, donde se presenten los requerimientos propios de la Compañía Minera, los procedimientos de seguridad y calidad asociados a los servicios requeridos.

Así también generar la creación de un registro de proveedores, creando nuevas oportunidades de negocios orientadas principalmente las micro, pequeñas y medianas empresas locales, construyendo una cadena productiva regional mejor integrada en beneficio de todos.

Van 891 renovaciones de patentes por vía internet

77.131 son los vehículos particulares que circulan en la comuna y deben sacar el permiso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Se viene marzo a pasos agigantados y la recomendación es a no dejar para última hora el pago del permiso de circulación, cuyo plazo vence impostergablemente el martes 31 de marzo de 2020.

77 mil 131 son los vehículos particulares que circulan en la comuna, cifra que corresponde a un universo de 85 mil 128 automóviles.

En tanto, los vehículos de la locomoción colectiva, deben renovar su permiso de circulación en el mes de mayo, mientras que los de carga en el mes de septiembre.

Para cumplir con esta obligación, las y los automovilistas deben presentarse de 08:30 a 13:00 horas en las oficinas de la Dirección de Tránsito, ubicadas en Chacabuco número 304, con el permiso anterior cancelado, con el Seguro Automotriz (SOAP) vigente al 2020 y con la Revisión Técnica al día.

Vía internet

Fácil, sencillo y al alcance de un solo clic puede cancelar su Permiso de Circulación, ingresando a la página www.muniarica.cl. Los contribuyentes que hagan efectivo el pago a través de este sitio, podrán bajarlo de la web antes mencionada e imprimirlo las veces que les sea necesario.

Importante destacar es que el 2019 pagaron su permiso por internet un universo de 33 mil 752 contribuyentes, mientras en lo que va de este año, sólo 891 conductores han realizaron el pago vía web.

Para pagar el permiso por internet los contribuyentes deben tener pagado en la Municipalidad de Arica el Permiso de Circulación 2019. Si la placa patente registra multas informadas por el Registro Civil al 30 de noviembre de 2019, pueden pagarlas junto al Permiso de Circulación. Además, el seguro automotriz SOAP y la Revisión Técnica y de Gases deben estar vigente.

Importante destacar es que los recursos que se recaudan de la renovación de permisos de circulación van al Fondo Común Municipal a nivel nacional y de ahí se realiza una redistribución a todos los municipios del país para invertirlo en las necesidades que tiene la ciudad en materia de aseo, señalética y pintura de calles, entre otras áreas.

La Municipalidad de Arica, a través de la dirección de Tránsito, hace un llamado a los conductores para que realicen este trámite a tiempo.

8.30 a 13 horas atienden en la oficina de Tránsito ubicada en calle Chacabuco.

Vecinos de Chujlluta sueñan con el desarrollo tras inicio de obras

E-mail Compartir

Autoridades de Gobierno y las comunidades indígenas colocaron la primera piedra del proyecto "Construcción Sistema de Agua Potable Rural de Chujlluta", que beneficiará a 42 familias de ese sector del altiplano, ubicado a más de 4 mil metros de altura.

El acto inaugural fue presidido por el seremi del MOP, Guillermo Beretta, el que destacó la acción del Gobierno, para dar una solución definitiva a una larga espera de los vecinos, de contar con el vital elemento.

"Nuestro presidente Sebastián Piñera, ha dicho que todos los chilenos y chilenas, tienen el derecho al acceso al agua potable en calidad, cantidad y continuidad, y ese es el proceso que estamos iniciando aquí en Chujlluta, que es parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de ariqueños y parinacotenses", resaltó el seremi de Obras Púbicas.

Sin duda que los más contentos eran los pobladores. Así lo manifestó Roberto Huayllas, presidente de la Junta Vecinal de Chujlluta. Para ellos se abren muchas puertas al desarrollo, ya que paralelamente a la iniciativa del MOP, el Gobierno desarrolla el proyecto de electrificación.

"Esto es una iniciativa muy anhelada por nosotros, por lo que nuestra comunidad puede comenzar a soñar muchas cosas, como por ejemplo tener servicios de comidas, alojamiento y otras cosas, por lo que estamos muy contentos y agradecidos de este Gobierno", aseguró el dirigente vecinal de Chujlluta.

Sobre las características de la iniciativa esta considera la construcción de una red de distribución con el fin de abastecer a los 42 arranques que beneficia el proyecto, que tiene una inversión total en las obras de $403 millones.