Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inician campañas electorales por "Apruebo" y "Rechazo"

Desde ayer y hasta el 23 de abril se extenderá la actividad en las calles ariqueñas.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

A yer se inició oficialmente el despliegue de propaganda electoral y con él el lanzamiento de campañas por la opción "Rechazo" o "Apruebo" con ocasión del plebiscito nacional que se realizará a lo largo del país el día 26 de abril del año en curso.

Campaña "Yo Rechazo"

La Comisión Nacional Evangélica por la Familia (Confamilia) lanzó una campaña informativa enfocada en el Rechazo ante una nueva constitución.

Germán Sánchez, encargado regional de Confamilia, afirmó que "hemos visto que en la población chilena hay mucha desinformación respecto al peligro que existe detrás de comenzar a redactar una nueva constitución desde una hoja en blanco como se ha propuesto".

Destacaron que la campaña está enfocada a la población en general y que "vemos que la mejor vía para solucionar este problema, es reformar las leyes que están realmente relacionadas".

Compaña "Yo Apruebo"

Dolores Cautivo, miembro del comité central del Partido Comunista e integrante del comando Yo apruebo Chile Digno afirmó: "nosotros estamos por una nueva constitución, por una que asegure el fin del modelo neoliberal, que entre otras cosas tiene el principio de subsidiariedad, que impide que el Estado se meta en cosas como la concesión del agua, de la electricidad, las carreteras, la educación, las pensiones", destacando que hacen un llamado a la comunidad a que voten en conciencia.

25 Espacios Publicos en la comuna de Arica fueron autorizados por Servel para el despliegue de propaganda.

Invitan a participar en fondos concursables de buenas prácticas en atención primaria

E-mail Compartir

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Patricia Sanhueza, invitó a las organizaciones sociales de Arica y Parinacota a participar en los fondos concursables del programa de apoyo a las buenas prácticas en participación ciudadana en atención primaria del Ministerio de Salud, con proyectos o experiencias que pueden tener un financiamiento que va desde los 3 a los 18 millones de pesos.

La personera enfatizó que los proyectos deben ser elaborados en forma conjunta entre las organizaciones sociales y los equipos de las distintas postas de salud rural, centros comunitarios de salud familiar (CECOSF) y centros de salud familiar (CESFAM) de la región para ser postulados al SSA, con el respaldo del municipio respectivo, hasta el jueves 27 de marzo.

Sanhueza manifestó que las orientaciones técnicas y los formularios para postular están disponibles para descarga en el portal: www.saludarica.cl

La directora (s) comentó que las iniciativas deben tener un impacto positivo en el modelo de salud familiar y comunitaria en las siguientes líneas de intervención: Infancia, adolescentes, adultos mayores y envejecimiento, enfermedades crónicas no transmisibles, estilos saludables de vida, salud mental, medicina complementaria, medio ambiente y entorno saludable, pueblos indígenas y personas migrantes, y gestión de riesgo de emergencias y desastres.

"las iniciativas deben tener un impacto positivo en el modelo de salud familiar y comunitaria..."

Patricia Sanhueza, Directora (s) Servicio de Salud Arica

Liceo A-5 fue el mejor municipal en la PSU

E-mail Compartir

Dentro de los datos entregados por el Ministerio de Educación sobre los resultados de la PSU, se destacó que el Liceo Bicentenario A-5 Jovina Naranjo Fernández fue el establecimiento con mejor puntaje promedio de esta versión de la prueba de selección universitaria entre los colegios y liceos públicos de Arica y Parinacota.

Según lo informado por la seremi de Educación, el establecimiento tuvo un promedio de puntaje de 505 puntos en los 191 postulantes que rindieron la prueba.

Esto ratifica la tendencia nacional, que apunta a que, en 14 de las 16 regiones de Chile, los Liceos Bicentenarios obtuvieron el mejor puntaje promedio PSU de todos los establecimientos públicos.

De hecho, en la región, el Liceo A-5 dejó en segundo lugar al Liceo Octavio Palma Pérez, en tercero al Colegio Centenario (SLEP), cuarto al Colegio Integrado Eduardo Frei (SLEP) y quinto al Liceo Artístico.

Pía Urrutia, Seremi de Educación, explicó que "los Liceos Bicentenario se han convertido en un aporte, logrando fortalecer la educación pública y democratizando la excelencia a lo largo del país. Gracias a este proyecto, las oportunidades ya no se concentran en unos pocos colegios de la capital, por lo que es evidente que hoy contamos con muchas experiencias innovadoras que entregan oportunidades reales en varias ciudades del país", dijo.