Secciones

Lluvia provocó cortes de luz y anegamientos

E-mail Compartir

Cortes de luz en varios sectores, anegamientos en distintas poblaciones de la ciudad, junto al no funcionamiento de semáforos, son parte de los problemas que causó la lluvia.

Aunque el fenómeno fue anunciado por el Centro de Alerta Temprana, igual tomó de sorpresa a los ariqueños los que hasta el cierre de esta edición estaban afectados principalmente por el corte de luz.

En total fueron 45.366 clientes que no contaban hasta anoche con el suministro eléctrico.

Respecto al corte, el Coordinador Eléctrico Nacional informó que el corte de suministro en sectores de la ciudad de Arica se debió a una falla en la Línea de 220 kV Cóndores - Parinacota, con una pérdida estimada de 37 MW.

"Se trabaja en normalizacion y se investigan las causas", expresaron en sus redes sociales.

Desde la Onemi se informó que la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó hasta la madrugada de este sábado 22 de febrero, precipitaciones de intensidad moderada en la cordillera de las regiones de Arica y Parinacota. Estas precipitaciones se desarrollarán en un periodo inferior a 12 horas.

El pronóstico apuntaba que entre la noche del viernes 21 y la mañana del sábado 22 de febrero, se esperaban estas precipitaciones normales a moderadas en la costa y depresión intermedia de la región de Arica y Parinacota.

La condición de tiempo en la región es de cielo principalmente nublado, a excepción de la Provincia de Arica, la cual presenta cielo despejado en su mayoría. En el sector del Valle de Azapa, el tránsito en la Ruta A-133 cruce Las Maitas se mantiene suspendido por el río San José. j

Reforzarán fiscalizaciones de comercio ambulante

Municipalidad de Arica convocó mesa de trabajo. A la fecha se han cursado 26 citaciones.
E-mail Compartir

Hace un par de meses que el comercio ambulante se intensificó en el Paseo 21 de Mayo, donde ofrecen desde zapatillas hasta artículos de ferretería, en desmedro de los locales establecidos.

Ante este fenómeno social, Silvia Chambilla, dirigenta de los comerciantes ambulantes de Thompson con Bolognesi (que si cuentan con permiso), señaló que comprende las necesidades de trabajo que tienen las personas.

"Yo me inicié así, dormí en comisarías y después luché para tener mi permiso, por eso los entiendo. Creo que todos tenemos derecho de trabajar", comentó.

Nos se tiene claro un catastro de cuantos comerciantes informales se instalan en el centro, sin embargo los inspectores municipales, ya han cursado 26 citaciones de advertencia y 2 infracciones la semana pasada, tras fiscalizar a vendedores ambulantes.

En paseo 21 de mayo entre Baquedano y Prat se concentran los ambulantes de manera ilegal y sin el permiso correspondiente en una zona normada por Ordenanza Municipal.

Inspectores

Ante la reincidencia de los vendedores, el personal municipal se ha visto en la obligación de fiscalizar y solicitar que se retiren del lugar, sin obtener buenos resultados debido a las reacciones violentas de algunos comerciantes.

Al respecto, el director suplente de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Arica, Christian Díaz Ramírez, explicó que los inspectores municipales no están facultados para solicitar la cédula de identidad a las personas, por lo tanto tampoco pueden cursar las infracciones correspondientes si no conocen la identificación de las personas.

mesa de trabajo

Con el fin de mantener un plan de trabajo con instituciones de Gobierno y Carabineros, el municipio convocó a una reunión de trabajo para recuperar algunos espacios público, que hace un tiempo han sido tomados por el comercio ambulante.

En la cita se expuso el trabajo realizado hasta la fecha en materia de fiscalizaciones al comercio no establecido y se fijó un plan de acción concreto en el corto y mediano plazo para combatir esta problemática.

"Como municipio hemos intensificando las acciones desde mediados de febrero, pero es importante coordinar con otros organismos pertinentes y es por eso que se solicitó a la Gobernación una reunión para poder incorporar a los demás servicios a las fiscalizaciones y así obtener mejores resultados", contó Claudia Hermosilla, encargada de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana del municipio.

Bibiana Mamani H.

cronica@estrellaarica.cl