Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agotadas las mascarillas en las farmacias

E-mail Compartir

Con la alerta que ha generado el coronavirus a nivel mundial, la región no ha estado exenta a esta situación, por eso una de las medidas que está tomando la población, es adquirir mascarillas, producto que se encuentra agotado en las farmacias locales.

Por ejemplo, en la Farmacia del Dr Simi, la farmaceutica mencionó que la semana antepasada llegó un stock de 50 paquetes, los que se vendieron en el momento.

Asimismo, al consultar en Farmacias Ahumada, informaron que las mascarillas están agotadas en Santiago, por lo que esperan que posiblemente llegue un stock estos días.

En tanto en Farmacias Cruz Verde y Salcobrand de 21 de Mayo, el producto también está agotado hasta nuevo aviso.

El valor de un paquete de mascarillas de 20 unidades, tiene un costo de 3 mil a 4 mil pesos, dependiendo de la cantidad y marca del producto.

Al respecto, la seremi de Salud, Beatriz Chavez, aseguró que el sistema de salud público está correctamente abastecido y que por lo demás no es necesario que la gente se desespere y salga a comprar este producto, ya que no debemos olvidar que Chile está libre del Covid-19.

"Como ya lo dijo el ministro hace unos días, podemos dar la tranquilidad que a través de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), tenemos el stock suficiente, tanto de mascarillas habituales (bajo riesgo de contagio) como N95 (riesgo más alto)", argumentó la seremi.

La autoridad recalcó que "todavía se está aprendiendo cuáles son las vías de transmisión de este virus en particular. Hay ya sospecha que se puede transmitir a través de deposiciones o superficies inanimadas. Por eso, la medida esencial sigue siendo el lavado de manos", sentenció.

Arica y Tacna enfrentarán unidos Coronavirus en frontera

En Chacalluta existe una sala de aislamiento y atención para eventuales casos con síntomas de un Covid-19.
E-mail Compartir

Actualmente el Ministerio de Salud de nuestro país se encuentra en alerta sanitaria a propósito del exponencial crecimiento del Coronavirus Covid-19, que preocupa a nivel mundial, es por eso que la seremi de Salud en la región de Arica y Parinacota se reunió en el marco del Comité de Integración para coordinar acciones al respecto con autoridades de salud del vecino país.

El encuentro se realizó en el Complejo Fronterizo Chacalluta. "Compartimos los protocolos de acción tanto de Perú como de Chile y tenemos que fortalecer nuestra frontera, sabiendo que tenemos distintos escenarios" afirmó la seremi de Salud, Beatriz Chavez.

"La condición actual es que si hay una persona que ha estado los 15 días previos en China o alguna región en la que esté circulando el Coronavirus y presente algún cuadro respiratorio, ya sea dolor de garganta, fiebre, tos, debe ser evaluado inmediatamente por el personal de salud presente en la frontera y derivado al establecimiento de salud más cercano para su confirmación" afirmó Edgard Tejada Vasquez, director de epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Tacna.

Sala de Aislamiento

La seremi de Salud informó que en el Complejo Fronterizo Chacalluta existe una sala de aislamiento y atención médica, con un funcionario de la Seremi capacitado para atender a cualquier persona que presente eventuales síntomas de un Covid-19.

Patricio López, de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales destacó: "las labores preventivas para que tengan éxito requieren de una gran coordinación y eso es lo que buscamos".

Hasta el momento no se tiene registro de alguna persona que haya presentado síntomas de Coronavirus o la enfermedad en la región de Arica y Parinacota.

Medidas de prevención

Se recomenda evitar el contacto cercano con personas que, de manera evidente, demuestren tener enfermedad de tipo respiratoria; lavado de manos frecuente con agua y jabón o con uso de soluciones de alcohol, especialmente después del contacto directo con personas enfermas. Las personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben mantener la distancia, cubrirse con el antebrazo al toser y lavarse las manos.

Camila Nieto Rudolph

Camila.nieto@estrellaarica.cl