Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

3 mil deudores CAE podrán reprogramar sus cuotas

Pagando una cuota podrán ser eliminados de los registros de morosidad y de DICOM.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Este lunes 24 de febrero inicia la Reprogramación de las Deudas Morosas del Crédito con Garantía Estatal (CAE), aprobada en diciembre, en el marco de la tramitación legislativa de la Ley de Presupuesto del Sector Público del Año 2020.

Al reprogramar, los 3.592 deudores en la región de Arica y Parinacota que se encuentran morosos en el pago de su Crédito CAE, podrán quedar al día, pagando una cuota, sin cobro de intereses penales ni gastos de cobranza.

Según lo informado por la Secretaría Regional de Gobierno al hacer este pago, serán eliminados de los registros de morosidad (entre ellos, DICOM), evitarán que su devolución de impuestos sea retenida en la próxima Operación Renta (si pagan la cuota inicial de reprogramación hasta el 30 de marzo 2020).

Además quienes cancelen esta cuota podrán acceder a los beneficios que actualmente tienen los deudores del Crédito que pagan al día, es decir, la rebaja automática de la tasa de interés al 2%; y la opción de pedir cuotas no mayores al 10% de la renta; o la suspensión del cobro, si no tienen trabajo.

Para obtener orientación sobre su situación particular y para pedir ser notificados por correo electrónico del inicio del proceso de reprogramación, los deudores morosos CAE pueden ingresar y registrarse en el sitio web www.reprogramacae.cl

Para dudas generales, pueden contactar con la Comisión Ingresa, a través de su Sistema de Atención de Consultas disponible en el mismo portal, o bien, llamar al 2261 86 85 4 .

10919 Personas en la región han solicitado créditos CAE para cursar estudios superiores.

6 mil egresados y desertores, de la región de Arica y Parinacota están en etapa de pago.

Promueven alimentación saludable

E-mail Compartir

La jefa del Área Social, Greissy Cofré, junto a funcionarios de la Seremi de Desarrollo Social y Familia visitaron el Super Agro Santa María, donde entregaron información sobre cómo mejorar la alimentación y la importancia de realizar actividades deportivas.

La iniciativa buscó que ariqueños y parinacotenses aumenten su consumo de frutas, verduras, y comida saludable. Para esto, el equipo de difusión conversó con personas que trabajan y visitan el mercado, entregando recetas saludables fáciles de preparar e ideas para realizar pequeños cambios en sus rutinas, adoptando hábitos más saludables para combatir la obesidad y sobrepeso que hoy afecta a siete de cada diez personas mayores de 15 años en el país.

Según la última versión de la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares 2018, el pan, las bebidas gaseosas y la carne de vacuno son los productos más comprados por los chilenos. El 96,3% de los hogares afirmó comprar pan, 73,9% algún tipo de bebida gaseosa y 63,2% carne de vacuno.

En promedio, las familias en Chile destinan el 18,7% de sus gastos en alimentación.


Hasta el 23 de febrero abierto Fondo Participa

Los montos del fondo Participa 2020 están estipulados en un millón 500 mil pesos por proyecto y se pueden financiar todo tipo de ideas, desde medioambientales, culturales, deportivas, entre otras.

Si tienes alguna idea deportiva, cultural medio ambiental o de lo que sea y no puedes financiarla esta es la tuya ya que INJUV Arica y Parinacota abrió los Fondos Concursables del año con el Fondo Participa 2020. Puedes ingresar tu postulación a través del portal www.fondos.gob.cl hasta el 23 de febrero del 2020.

Estos recursos buscan entregar financiamiento técnico para el desarrollo de iniciativas con enfoque juvenil, para fortalecer la participación de los jóvenes en organizaciones sociales en beneficio del desarrollo de sus comunidades, la promoción de nuevas oportunidades y favorecer la construcción de tejido social en los territorios de intervención.

El concurso contempla un monto total nacional de $210.000.000 (Doscientos diez millones de pesos). Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento único de $1.500.000 (un millón y medio de pesos).

La directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Clara González Leiva, dijo que "el Fondo Participa 2020, está destinado a iniciativas juveniles o aquellas que trabajen en las problemáticas de los jóvenes...".