Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con membrillazo y Pintatani el valle de Codpa prepara sus Carnavales

Este fin de semana comienza la tradición familiar de agradecer y celebrar en comunidad las cosechas.
E-mail Compartir

La región completa se prepara para recibir los verdaderos carnavales, previos a Semana Santa, como tradición del sincretismo cultural propio de la zona.

Las familias del valle de Codpa, en la comuna de Camarones, se unen e invitan al resto de la comunidad a vivir la experiencia de bailar el membrillazo junto al abuelo Carnavalón, tomar Pintatani y jugar a la ch'alla durante la semana de fiesta.

Fiesta de unión

El Carnaval dura una semana, desde el 23 de febrero al 1 de marzo, donde cada día se visita un pueblo como Codpa, Guañacagua, Cerro Blanco, Guatanave y Chitita, para el último día visitar cada casa.

Belén Soto Montecinos, de 18 años, es la reina de Codpa, una tradición familiar en su hogar ya que su abuela, mamá y tías han tenido el mismo honor.

Javiera Bahamondes Sana, de 21 años, es la reina de Guañacagua; explicó que la semana comienza con un cuadrangular de fútbol entre Codpa y su pueblo.

"La invitación es abierta a toda las personas que quieran conocer nuestra cultura, tradiciones. Hay hospedaje, cabañas turísticas, lugar para acampar y tour por el valle. Se pueden visitar las cosechas y viñas donde hay Pintatani, y se puede probar la fruta. En las visitas a los pueblos se ofrece tragos típicos como macerado de guayaba o membrillo, sopaipillas, picante o calapurka".

Belén agregó que hay que ir con ropa de cambio porque se juega con harina, espuma y agua, sobretodo en el martes de ch'alla.

"Yo disfruto harto el Carnaval, voy casi todos los años la semana completa. Es algo súper familiar que nos une a todos; vamos a Guañacagua y conocemos a la gente de allá, después a Cerro Blanco y conocemos y saludamos. Es algo muy importante para mí".

Esta fiesta también es una tradición para Javiera.

"En mi pueblo y familia hay muchos cantores, esto es un tradición que habla del pueblo de Codpa. El Carnavalón, se cuenta que cuida las cosechas y se baja en este tiempo para celebrarlo y agradecerle, ya que es quien nos brinda la lluvia. En Guañacagua queda en el cerro Sagrado y todos los pueblos del valle de Codpa lo tienen en un cerro donde tiene visibilidad de todo".

El viernes 28 habrá bailable con bandas de bronces y para el sábado 29 de febrero estarán cerrando el carnaval en Guañacagua la orquesta Los Alcones y el grupo Villa Orquesta, mientras que en Codpa estarán la banda de bronces Intocables y el grupo Efecto 13.

Para llegar al valle de Codpa existe transporte público en buses La Paloma y carretera en buen estado para ir de forma particular.