Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El arte "al revés" que crea Edith Soza con metales está en exposición

Obras que ha elaborado desde los '80 están a la vista y venta en galería Vemo.
E-mail Compartir

Muchas de sus obras se pueden encontrar en servicios públicos o en espacios de la Universidad de Tarapacá. Se trata de monumentales obras en metal realizadas con la técnica de repujado y cincelado, arte que hoy solo se desarrolla en la Universidad de Chile.

A sus 67 años, Edith Soza es una de las artistas regionales con mayor trayectoria y hasta el 15 de marzo se podrán apreciar sus obras en galería de arte Vemo, ubicada en Boulevard Arica City Center.

Mujer con identidad

En la obra de Edith Soza, se puede distinguir un aprecio por la figura humana, por las raíces andinas y la identidad territorial.

"Cuando niña dibujaba personas y animales, pero lo que hago en las obras es contar lo que a mí me sucede y cómo capto lo que hay a mi alrededor. Son sentimientos, preocupaciones, la verdad muchas veces no sé que voy a hacer, sólo salen expresiones del alma; cuando vendo una obra queda un espacio vacío", comentó mientras señaló la obra de dos personas dándose un beso, figura que realizó cuando estaba enamorada.

En los últimos años su obra ha estado mucho más dedicada a difundir la cultura de su natal Codpa, ubicada en la comuna de Camarones.

"Ahora estoy en una etapa de volver a mis raíces, por eso vemos una mujer con los petroglifos de Huancarane y Vilacaurani. Yo nací en Codpa y la cosmovisión de mis ancestros siempre aparece, así como las vivencias infantiles".

Dar conocimiento

Hoy Edith manifiesta que está enamorada de la vida, que ha realizado de todo, pero le falta entregar el conocimiento artístico que posee. "No tenemos carreras de arte en Arica, así que trato de enseñar a los alumnos lo que sé y a la gente que le interesa la técnica".

Actualmente Edith realiza un taller de joyería y orfebrería como curso de formación general en la Universidad de Tarapacá.

"Son pocas horas y un semestre, por eso trabajamos en miniatura. Hay harta gente interesada, siempre tengo cuatro grupos, por lo general de carreras de ciencias como medicina e ingeniería, ahí practican su motricidad fina y se relajan. Para mí es muy renovador enseñar a los jóvenes, es bonito el intercambio".

Edith estudio la carrera de artífice con mención en esmalte sobre metales, en la Universidad de Chile cuando tenía sede en Arica. Su maestro fue Pedro Bascuñán, quien enseñó durante 35 años en la facultad de artes en Santiago.

"Y no se practica esta técnica, hay un profesor que la enseña, pero los alumnos no están interesados en desarrollarla. Hoy en día el arte no es de hacer con técnicas, es más intelectual, teoría y fundamentos. Con la postmodernidad la obra es más efímera".

Arte al revés

Las obras que Edith regaló cuando era alumna, en los '70, siguen intactas. En su taller invierte entre ocho meses hasta tres años en producir sus monumentales obras "al revés".

"A veces la gente cree que es un molde, pero todo está hecho a mano. Lo más difícil es que se realiza al revés. Todos los volúmenes son al revés, incluso uno tiene que pensar al revés. En un comienzo me equivocaba, porque el subconsciente te engaña".

Galería Vemo

La galería Vemo se ubica en el Boulevard Arica City Center y se trata de un espacio donde cerca de 10 artistas emergentes y consolidados estarán exponiendo sus obras, realizando talleres y atendiendo al público.

"Me interesa que niños y jóvenes vean las obras, porque ahí hay artistas que se están gestando".

La galería está abierta de lunes a domingo de 11 a 21 horas.