Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Desmienten recalada de un crucero con supuestos infectados

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Empresa Portuaria Arica (EPA) desmintieron la versión difundida en redes sociales, sobre la recalada de un crucero con personas de origen asiático afectadas por el nuevo coronavirus.

Ante esta información, la secretaria regional ministerial de Salud, Beatriz Chávez Vicentelo, señaló que "este jueves arribará una nave que hace más de tres semanas ya atravesó el Océano Atlántico haciendo escala en Cabo Verde, Brasil, Uruguay y Argentina. En Chile ya tuvo tres recaladas (Punta Arenas, Puerto Montt y Valparaíso), por lo que además cuenta con su respectiva declaración marítima de sanidad, y en base a información entregada por el capitán de la nave, no se han reportado tripulantes enfermos, ni se detectan casos sospechosos de coronavirus en el trayecto. Además, podemos estar tranquilos ya que excede holgadamente el periodo máximo de incubación del virus".

En tanto, el gerente general de la Empresa Portuaria EPA, Rodrigo Pinto, precisó que los dos cruceros previstos para esta semana, "no vienen de Asia, sino que están realizando sus itinerarios hacia puertos del Hemisferio Norte, cumpliendo con el protocolo sanitario aplicado por el Ministerio de Salud en todos los puertos de Chile. Lamentamos la difusión de informaciones falsas", dijo Pinto.

Partos de mujeres extranjeras alcanzaron un 42% el 2019

Se han detectado varios casos de mujeres que vienen especialmente a dar a luz a nuestra región.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Durante el año 2019 el Hospital Regional de Arica atendió un total de 1.944 partos, de los cuales 41.9%, específicamente 814 partos, corresponden a madre de nacionalidad extranjera.

Según lo informado por el Servicio de Salud "de acuerdo a la normativa vigente el Hospital de Arica atiende todos los partos que se presentan en la Unidad de Urgencia sin importar la nacionalidad, ni la situación migratoria".

Así lo confirmó la Seremi de Salud, Beatriz Chávez quien además afirmó "tenemos casos detectados de mujeres que vienen a tener su bebé acá dada la cercanía que tenemos con Tacna sobre todo y también con Bolivia. Tenemos casos de mujeres que vienen, se atienden, y reciben todos los beneficios que recibe cualquier mujer chilena".

El tema obstétrico se ha repetido bastante el último tiempo, "hemos tenido ya varios casos que son detectados que vienen solamente a tener su bebé aquí al Hospital" informó la seremi de Salud.

Esta situación -explica la seremi- se da en la región por temas de geolocalización, además según lo que las propias pacientes relatan en su país no tienen las mismas condiciones; muchas de ellas tendrían que pagar y a veces no tienen los recursos para hacerlo.

"Chile tiene que atender a toda persona independiente de su nacionalidad; mientras esté en territorio nacional se le debe prestar la atención médica; no discrimina nacionalidad, no hay ningún tipo de discriminación en ese sentido, por lo tanto si es que una persona lo requiere, independiente su nacionalidad, debe ser atendida en el servicio" afirmó Chávez quien destacó: "recordemos que Chile tiene acuerdos internacionales donde está esta prestación de atención médica si una persona lo requiere".

Segun las estadisticas del SSA los partos de extranjeras que mayoritariamente se vieron durante 2019 en el Hospital son de Bolivia (340), seguido por Perú (309) y en tercer lugar, Venezuela (89). Según lo informado por Chávez "no se ha dejado de atender a mujeres chilenas por atender extranjeras".

814 partos de mujeres extranjeras, fueron atendidos en el Hospital Regional de Arica.