Secciones

Mascarilla sin stock por Coronavirus

Ante la posible llegada al país del ahora llamado Covid-19, los chilenos saturaron las farmacias.
E-mail Compartir

Mariela Munizaga

Luego de que la OMS declarara alerta mundial por expansión de coronavirus, y el Ministerio de Salud decretara alerta sanitaria el pasado viernes por la misma razón, las mascarillas, uno de los métodos de prevención de contagio, están con un bajo stock en el país tras una masiva compra de chilenos asustados ante la inminente llegada del virus.

Sin embargo, la ministra(s) de Salud, Paula Daza comentó que por ahora, o incluso si llega algún caso, el uso de mascarillas no es la única forma de evitarlo, pues se pueden tomar otras medidas de precaución, tales como "el lavado de manos frecuente, manejar bien los cuadros respiratorios, toser con el codo y usar pañuelos desechables, entre otros".

Daza también recordó que la "Cenabast ha hecho una compra importante no solo de mascarillas, sino de otros insumos para los profesionales de la salud y para la atención de los pacientes en caso de que tuviéramos situaciones de Coronavirus en alguna región o llegáramos a tener un brote".

Confirmó además que, a pesar de la gran venta que se ha registrado, no hay "falta de mascarillas en nuestro país".

Si bien la enfermedad no ha llegado a Chile las personas comenzaron a comprar de forma masiva este insumo médico, especialmente desde el viernes. El objeto sanitario, de uso desechable, tiene una vida útil bastante corta por lo que se necesitan varias cantidades por persona.

Por parte de las principales cadenas de farmacias Cruz Verde, Ahumada y Salcobrand aseguraron que efectivamente existe un "quiebre de stock, al menos, en todo Santiago" o que quedan "muy pocas unidades".

Desde la farmacia online farmazon.cl se realizó un análisis sobre el comportamiento de sus clientes el que arrojó que la venta de mascarillas incrementó en un 1000% desde que se decretó la alerta. El gerente general de la farmacia indicó que hay "que recordar que la NH1N1 que no llegó a nuestro país hasta invierno, por sus condiciones climáticas".

Según el Minsal, el sistema público está correctamente abastecido de mascarillas, sobre esto el ministro Jaime Mañalich indicó que "a través de Cenabast, como se comunicó, tenemos el stock suficiente, tanto de mascarillas habituales (cuando hay bajo riesgo de contagio), como N 95 (riesgo más alto)".

Ex coronavirus

Según anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad que causó el nuevo coronavirus, surgido en China, cambió de nombre oficialmente. "Ya tenemos nombre para la dolencia: covid-19", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Ginebra.

El Covid-19 está compuesto por "co" por "corona", "vi", por virus, "d" por "disease", enfermedad en inglés, y el 19 se refiere al año en que surgió el nuevo brote. Los expertos encontraron que era necesario un nombre oficial para evitar la confusión o coloquialismos que estigmatizan.