Secciones

Con campaña por el Coronavirus recibieron al décimo crucero

E-mail Compartir

Con una campaña de difusión al pie del crucero Silver Shadow sobre medidas preventivas por la alerta sanitaria ante el nuevo coronavirus, el Puerto de Arica recibió la décima nave de pasajeros de la temporada 2019-2020.

Apenas atracó el barco de la línea Silversea Cruises, con 370 pasajeros y 289 tripulantes, una delegación encabezada por el intendente Roberto Erpel; la secretaria regional ministerial de Salud, Beatriz Chávez; y el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, Rodrigo Pinto, recibieron oficialmente al buque, entregando dípticos en inglés de autocuidado frente a esta epidemia.

Las autoridades constataron, a través de la aplicación de los protocolos del Ministerio de Salud y la inspección de funcionarios de la Seremi de Salud, que la nave no presentaba personas con síntomas de este virus.

El intendente enfatizó que en el país no hay presencia de este agente 2019-nCoV, pero sí existe una alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, con el fin de estar preparados ante su eventual llegada.

También destacó que "producto de esta alerta instruida por el Presidente Sebastián Piñera, se ha reforzado la educación preventiva y la red de detección en los principales pasos fronterizos de la región (Chacalluta, Chungará, Visviri), puerto y aeropuerto".

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, señaló que "nuestra región, por su condición bifronteriza, es clave. Arica es la primera puerta de entrada norte del país, por lo que debemos velar por el estricto cumplimiento del Reglamento Sanitario".

En tanto, el gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, precisó que "es muy importante que nuestras autoridades, en conjunto con el puerto, estemos coordinados para enfrentar la alerta sanitaria".

Mujeres Jefas de Hogar acceden a campo laboral

E-mail Compartir

Hasta el 13 de marzo estarán abiertas las postulaciones para el programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que busca mejorar las condiciones para insertarse en el mundo laboral y así promover la autonomía económica de las mujeres de Arica y Parinacota.

El programa entrega entre otros beneficios, el acceso a talleres de formación para el trabajo, en los que se adquieren herramientas para el desarrollo personal y laboral; conocer los derechos laborales y recibir apoyo para mejorar la empleabilidad. Asimismo, en el programa cada mujer elabora un proyecto laboral en el que, dependiendo de su perfil y de la disponibilidad de cupos en la comuna, se podrá optar a los apoyos: Capacitación en oficios, cuidado infantil, alfabetización digital y atención odontológica.

Si es una trabajadora dependiente, se entrega apoyo concreto para la búsqueda de empleo como conocimiento del mercado laboral, perfil laboral y elaboración de currículo, preparación de entrevista laboral, entre otros.

Mientras que si es trabajadora independiente se entrega apoyo práctico para elaborar planes de negocios, conocimiento sobre la red de apoyo al emprendimiento, entre otros. En Arica las postulaciones al programa se realizan en la Dirección Regional del SernamEG, ubicada en Baquedano 794.

Permisos de edificación cayeron 38,15% en 2019

Cámara de la Construcción advierte que se necesitan más proyectos para viviendas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En un -38,15% cayeron los metros cuadrados construidos en la comuna de Arica si se compara las cifras del 2019 vs 2018, según un informe emanado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arica, la que se realizó en base a los antecedentes recopilados desde la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Arica.

Los números más críticos son en el área Industria, Comercio y Establecimientos Financieros (ICEF) que registró una baja de -74,5% producto del negativo movimiento en industria (-84,6%) y comercio (-59,7%) con disminuciones significativas; específicamente en lo relativo a Turismo éste cayó un -82,9% por falta de iniciativas relativas a hoteles, restaurantes, residenciales o equipamiento comercial.

En metros cuadrados construidos de viviendas la cifra alcanzó los -14,6%, lo que se desglosa departamentos (-1,7%) y casas (-54,3%); en lo que respecta a número de unidades construidas se mantiene la tendencia, por ejemplo en construcciones del sector vivienda esta decreció un -71,9%, lo que se explica a que durante el año 2018 se aprobó la construcción de 6 condominios equivalente a 164 construcciones/casas nuevas por 14.123 metros cuadrados.

Nuevos proyectos

Para la CChC Arica es importante generar las instancias de agilización de proyectos nuevos y dar certeza jurídica, ya que esto permite mantener puestos de trabajo en el sector construcción y responder a la necesidad de soluciones habitacionales de la población; además se debe considerar que si no se construye infraestructura productiva esto va a repercutir directamente en la generación de puestos de trabajo, tal como lo explicó su presidente regional, Luis Herrera.

"Como Cámara necesitamos que se generen proyectos que permitan a los ariqueños contar con viviendas disponibles, ya que aún existe una gran falencia del orden de las 8 mil soluciones habitacionales; además la escasez de construcción industrias, comercio y servicio se asocia a menor cantidad de oferta para el campo laboral", explicó Herrera.

También, señaló que es necesario seguir conversando con actores de diversos sectores para empujar la región hacia la visión de ciudad que todos queremos.

8 mil soluciones habitacionales es la falencia que posee la región, asegura la Cámara.