Secciones

Estudian mejoras para recibir cruceros

EPA trabaja en el diseño de un espacio funcional, mientras que el Minvu realizará dos proyectos de pavimentación este año.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El crucero MS Europa 2 recaló en la ciudad la última semana de enero, y permitió a la actual temporada alcanzar los 10.000 visitantes. Quienes también deben pasar por el Control de Cruceros, ubicado a un costado de la Aduana, sector que se encuentra con el pavimento en deficientes condiciones para recibir a los cruceristas, que muchos de ellos son de la tercera edad, que en algunos casos vienen con mobilidad reducida, y otros resbalan en ese tramo.

Ante este panorama, la Empresa Portuaria Arica (EPA), informó que desde el año 2019 tiene dentro de sus proyectos estratégicos las recaladas de cruceros, con la idea de aumentar la llegada de estas naves y generar así impactos positivos en la actividad turística y los servicios que demandan en la Región de Arica y Parinacota.

Estudio de la demanda

Para ello, el directorio y la Gerencia General de la EPA estableció que la temporada 2019-2020 será de estudio de la demanda de esta actividad, dado que se requieren elementos cuantitativos y cualitativos -que hoy no existen-, para sustentar fundadamente las decisiones futuras sobre inversiones con recursos públicos en infraestructura nueva, habilitación de servicios o mejoras operacionales.

"Estamos estudiando cada una de las recaladas de esta temporada y trabajando, en paralelo, en un proyecto que se ajuste y se oriente a la demanda que hoy existe en esta actividad. Por eso, a partir de octubre decidimos abrir el Espacio Crucero para la atención de los pasajeros y tripulantes. Y hoy nos hemos centrado en los servicios que buscan los pasajeros y tripulantes y sobre esta apuesta hemos tenido una muy buena evaluación", dijo Rodrigo Pinto, gerente general de la EPA.

Espacio funcional

Pinto señaló que de manera simultánea, la EPA está trabajando en el diseño de un espacio funcional que sirva para la atención de los pasajeros y que considere que la temporada de cruceros se extiende sólo por seis meses.

"Los cruceros no deciden recalar porque se construya un edificio, sino que lo hacen por la oferta de servicios que cada destino tiene. Lo que estamos haciendo es dimensionar un área para la atención de ellos y que también pueda ser utilizada para otro tipo de eventos públicos de la ciudad. La idea que tenemos es disponer de instalaciones confortables para los pasajeros, con los servicios que demandan y que, además, los servicios públicos que fiscalizan la llegada de estos barcos, puedan hacer su trabajo sin problemas", aseveró.

Coordinación

El ejecutivo detalló que el Puerto de Arica se distingue por una excelente coordinación entre entidades públicas y privadas que trabajan en cada recalada de cruceros. "Contamos con la Mesa Público-Privada de Cruceros donde cada paso que hemos ido avanzando, lo abordamos en conjunto con flexibilidad y mucha responsabilidad, para que esta actividad económica rinda los frutos esperados y haya una buena evaluación de nuestro puerto", sostuvo.

Acceso peatonal

En cuanto al acceso peatonal, que es la puerta de pasajeros de cruceros, la EPA informó que cuenta con el compromiso de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de efectuar dos proyectos de pavimentación este año en ese sector, el cual corresponde a vía pública. Del mismo modo, la Municipalidad de Arica ha expresado su voluntad de mejorar el aseo, la señalética e iluminación de todo el perímetro.

Agregó que "para esta temporada 2019-2020 que finaliza en abril, se esperan 16 recaladas en el Puerto de Arica con unos 30 mil pasajeros y tripulantes. La próxima semana habrá tres arribos los días 10, 13 y 15 de febrero. Hasta ahora con las primeras nueve naves, se han recepcionado más de 13 mil personas.