Secciones

Empresas se suman al plan de bajar un 10% el gasto de agua

E-mail Compartir

A dos meses de que el Ministerio de Obras Públicas instara a reducir en al menos un 10% el consumo de agua en la Región Metropolitana para paliar la sequía, la campaña alcanzó un nuevo impulso luego de que parte de los mayores consumidores del recurso hídrico de la capital se sumaran a la iniciativa, firmando su adhesión ayer en la ribera del Río Mapocho.

El nuevo compromiso fue asumido por diez mega empresas de Santiago que se comprometieron con el MOP a iniciar o continuar planes internos que apunten a bajar en al menos un décimo su gasto hídrico.

La promesa fue realizada por las empresas Wallmart, CCU, Soprole, Unilever, Cencosud, Mall Plaza, Embotelladora Andina, Embotelladoras Chilenas Unidas S.A, Autopista Central y Clínica Alemana, las que se suman a las 10 comunas de mayor consumo de agua que se sumaron al plan en enero, entre las que se incluyeron Providencia, Ñuñoa, Las Condes y Puente Alto.

"Estamos ante la peor sequía que hayamos tenido en la historia y esa es una dura realidad que tenemos que enfrentar entre todos (...) Aquí no hay ningún aporte que sea pequeño, todos podemos hacer un aporte en hacer un uso más responsable del agua", comentó el ministro Alfredo Moreno.

Según detalló la autoridad el compromiso con las empresas no contempla un plazo máximo de ejecución, pues afirmó que hay algunas que ya han iniciado planes en esa ruta mientras que otras deben comenzar a coordinarlo. Asimismo, Moreno enfatizó que cada empresa tiene una realidad distinta que hace más fácil o difícil alcanzar la meta.

El ministro añadió que tampoco se tiene planificado realizar una fiscalización al cumplimiento del acuerdo empresarial, pero sí se hará "un seguimiento y esperamos que nos sorprendan con reducciones mayores a las que hemos hablado".

Muere médico chino que trató de alertar sobre el coronavirus

El oftalmólogo de 34 años fue diagnosticado con la enfermedad la semana pasada.
E-mail Compartir

M. Munizaga / D. Gotelli

El doctor chino del Hospital de Wuhan, Li Wenliang, que advirtió a sus colegas sobre el brote del coronavirus, falleció ayer afectado por la misma enfermedad que denunció.

La confirmación de su deceso se dio entre versiones contradictorias, pues mientras primero la prensa local reveló su muerte, minutos después el hospital negó el fallecimiento de su funcionario afirmando que se encontraba en estado crítico y conectado a un respirador artificial. Sin embargo, por la tarde el Gobierno chino ratificó la muerte del oftalmólogo de 34 años tras recibir tratamiento de emergencia por un fallo cardiaco. El profesional fue diagnosticado con el virus el 30 de enero tras tratar a un paciente infectado. Dejó un hijo y una esposa embarazada.

Wenliang fue uno de los ocho denunciantes que a fines de diciembre alertaron sobre el virus en una publicación que se viralizó, y que le valió ser arrestado y obligado a pedir disculpas tres días después tras ser acusado de "difundir rumores".

Chilenos en riesgo

El brote del virus, originado en Wuhan, hasta anoche había causado más de 560 muertes y contaba más de 35 mil contagios, manteniendo al mundo en alerta sanitaria.

Como medida preventiva, un crucero deberá permanecer varado por al menos dos semanas en la costa de Tokio, a modo de cuarentena tras confirmarse al menos 20 infectados en su interior. En la nave viajan casi 4 mil pasajeros, entre ellos Ximena Paredes y José Luis Muñoz, un matrimonio chileno que relató al matinal "Contigo en la Mañana", de CHV, que no pueden salir de su habitación y que les dejan comida en la puerta.