Secciones

Carnaval tiene de nuevo el patrocinio del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio

E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio otorgó el patrocinio al "Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol" año 2020 tras las gestiones realizadas por los dirigentes de la Confraternidad de Bailes Andinos, Inti Ch'amampi Martín Montecinos y de la Federación de la Cultura y las Artes Indígenas Kimsa Suyu, Javier Domínguez, con apoyo del senador, José Miguel Durana.

El patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio permite el uso del logo institucional en las piezas de difusión del evento, indicando que el ministerio es patrocinador y se extiende por el período de duración del evento sin ningún costo para los organizadores.

Confirman concierto de Américo para el cierre del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica confirmó que para la mañana del lunes, cuando concluya el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, se presentará e cantante ariqueño Américo. El músico quien es reconocido a nivel nacional e internacional, fue invitado a participar del Carnaval en 2018, cuando presentó en el poblado artesanal su libro biográfico "Yo soy Américo". Desde entonces se venía gestionando su participación en el evento cultural más grande de Arica. Desde 2018 Américo se encuentra radicado en Miami, desde donde ha internacionalizado su carrera cosechando éxitos nunca antes vistos para un coterráneo ariqueño. Durante este fin de semana se presentará en el Festival de Iquique y tiene preparado un show de más de 75 minutos a banda completa en el escenario principal del Carnaval para el lunes 10 de febrero a las 7:00.

Tata Barahona presenta su música combativa en Naif Classic Bar

E-mail Compartir

El trovador y luthier chileno Tata Barahona, visita la ciudad de Arica como parte de su Gira Norte 2020.

El músico que utiliza la poesía para realizar canciones de protesta se presentará este domingo 9 de febrero en Naif Classic Bar, pub que se caracteriza por presentar música en vivo con frecuencia. Como antesala al espectáculo, se presentará "Ásperas manos", un proyecto de música urbana de Iquique. El Show comenzará a las 18:00 horas en Colón 232. El valor de la entrada es de $4.000, reservas presenciales con anticipación en el Bar.

Huaylas Los Olímpicos son los invitados del Carnaval

E-mail Compartir

Toda la ciudad, sus habitantes y visitantes ya están listos para disfrutar de la XIX versión del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, el cual comienza hoy al mediodía en avenida Comandante San Martín y que recorrerá cerca de dos kilómetros de circuito hasta llegar a los pies del Morro de Arica, con la participación de 66 agrupaciones.

Este año se presentan 16 agrupaciones de pueblos, 11 comparsas de caporales, 8 de morenada, 6 tinkus, 6 tobas, 5 tarqueadas, 3 diabladas, 3 waca waca, 3 agrupaciones afrodescendientes, una moseñada y como invitados una agrupación de Huaylas.

Los olímpicos

Conformado por ciudadanos peruanos residentes en Arica, la agrupación Huaylas "Los olímpicos" se conformó en junio de 2019 con el afán de mostrar su cultura en la ciudad y particularmente en el Carnaval.

Proveniente de Puno, Juan Maquera, es el presidente de la agrupación y recuerda que desde que era un niño de nueve años, en diferentes reuniones sociales como fiestas y matrimonios, se bailaba el Huaylas.

"Como peruanos queremos mostrar que también estamos en el Carnaval y también estamos en Arica".

La agrupación cuenta con 80 bailarines de diferentes edades, además junto a ellos se presentarán estudiantes del Liceo Artístico y la agrupación Kuri Marka de Iquique.

"El Huaylas viene de Huancayo, se baila en Huaraz y todo el sur de Perú. Representa una tradición de la sierra, tiene la escobillada, el zapateo la estacada, representa al chiuaco, el zorzal", comentó Juan.

Amelia Mamani, ñusta de la agrupación, comentó que el Huaylas se baila en época de carnaval.

"Se utilizan los globos y el agua, porque se baila en tiempos de lluvias, donde se festeja la siembra", agregó Amelia.

Par el carnaval bailaran con la banda "La orquesta Típica Sensación del Perú" quienes vienen directamente desde Huancayo, cuna del Huaylas.

"El Huaylas es una danza de coqueteo entre el hombre y la mujer. Los colores de los trajes representan la siembra de la papa cuando florece y tiene picaflores que succionan las flores. Nos pusimos los Olímpicos porque tenemos fuerza, destreza y alegría, como en las olimpiadas, además hay que tener resistencia física y mental", comentó Amelia y Juan, quienes agradecieron a la organización la oportunidad de mostrar este baile en el carnaval.

Una tarqueada en receso

La Tarqueada de Monterani este año se acogió a una de las cláusulas de las Bases del carnaval para tener un año de receso y reincorporarse el próximo año. Javier Domínguez, presidente de la Fraternidad Kimsa Suyu, explicó que las Bases permiten por única vez acogerse a receso y en caso de no volver al siguiente año, las agrupaciones pierden el cupo para seguir.