Secciones

7.000 soluciones de vivienda proyectan al 2022

En ese contexto, el Gobierno destinó más de 12 hectáreas en Quebrada Encantada para futuras viviendas sociales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Más de doce hectáreas tasadas en 359 millones de pesos, fueron transferidas a título gratuito, desde el Ministerio de Bienes Nacionales al Servicio de Vivienda y Urbanización, para proyectar la construcción de un barrio con 450 viviendas sociales y áreas productivas, en el sector de Quebrada Encantada, al sureste de Arica.

La medida fue adoptada en la 84 sesión de la Comisión Especial de Enajenaciones de Arica y Parinacota, que preside el intendente Roberto Erpel e integran los seremis de Bienes Nacionales (secretario ejecutivo), Vivienda y Urbanismo, Agricultura y Economía, además de los directores de Serviu y SII.

Esta decisión fue celebrada por los comités de movimientos sociales y comunitarios "Chinchorro" 1, 2 y 3 de Arica, que a través del capítulo regional de la Federación Nacional de Pobladores de Chile (Fenapo), habían iniciado un trabajo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para solicitar este sector con fines habitacionales.

El terreno

El terreno se emplaza en una zona rural del plan regulador comunal vigente de Arica, sin embargo, su uso de suelo puede ser modificado, para la edificación de viviendas, conforme al artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

El intendente regional Roberto Erpel, señaló que la idea de urbanizar este sector permitirá dar un nuevo paso en la meta del Gobierno de construir siete mil soluciones habitacionales en Arica y Parinacota, entre 2018 y 2022, tres mil 850 de las cuales ya iniciaron su edificación o fueron entregadas.

Agenda social

"Nos hemos propuesto avanzar en una Agenda Social dirigida a los sectores más vulnerables desde el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Hoy estamos dando un paso concreto para cumplir el sueño de un grupo de pobladores que por muchos años ha tratado de obtener una solución habitacional", expresó el jefe regional.

En tanto, el seremi de Bienes Nacionales, Enrique Urrutia, precisó que el predio tiene una tasación de 359 millones 589 mil pesos y cuenta con una superficie de 126 mil 900 metros cuadrados (12,6 hectáreas), con acceso por avenida Capitán Avalos, entre las calles Juan de Dios Flores y Tambillo.

El inmueble, de topografía irregular, ondulada y con pendientes de cerro, está inserto en un sector de actividades industriales productivas menores, como talleres mecánicos, metalmecánica, constructoras y fábricas de muebles, en las cercanías de las poblaciones Los Industriales II, Juan Pablo II, Flor de Inca, Vista al Mar y Unión y Progreso.

Por su parte, el director del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), Francisco Meza, señaló que el paso siguiente consistirá en realizar coordinaciones con los pobladores para definir, en un plazo breve, las siguientes etapas.

Primeras tareas

Una de las primeras tareas debe ser la macro urbanización del terreno, que consiste en la distribución de calles, accesos, espacios para viviendas sociales y equipamiento, porque "hoy, el Minvu, más allá de entregar viviendas sociales, entrega barrios consolidados, donde los pobladores tienen acceso a distintos servicios, como salud, educación y comercio", explicó Francisco Meza.

Con PSU Matemáticas terminó el tercer proceso

E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo en dependencias del Colegio Integrado, la PSU de Matemáticas, proceso que por tercera vez se realizó en Arica, al igual que en otras ciudades el país.

El encargado del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en Arica, Víctor Altamirano manifestó que no se referirá al tema. Sin embargo, trascendió que ocho estudiantes rindieron la evaluación en completa normalidad, sin registrarse ningún incidente y siempre con el resguardo policial en el establecimiento.

De esta manera finalizó el examen que de forma inédita se dio tres veces en dos meses.


Buscan monitores para Plan de Alfabetización

La Seremi de Educación informó que ya está disponible en la página www.epja.mineduc.cl la convocatoria a la postulación para ser monitor del Plan Nacional de Alfabetización.

Los requisitos son ser mayor de 18 años y escolaridad igual o superior a 4° Medio, rendido en cualquier modalidad que permita seguir estudios superiores.

Durante los 7 meses del plan, los monitores deberán disponer de 7 horas cronológicas semanales para preparar y realizar dos o tres sesiones de alfabetización a la semana, participar en un taller de capacitación y asistir a reuniones a la Seremi de Educación.

Darán a conocer la relevancia de una nueva Constitución

E-mail Compartir

Con la finalidad de informar los alcances de una nueva Constitución y lo que consideran su importancia para un Chile más justo, un grupo de personas se formó bajo el nombre de "Yo Apruebo".

Iván Romero, uno de los gestores de la iniciativa, comentó que el trabajo que realizarán diversos actores de la región incluye el transmitir la importancia de que todos los chilenos se involucren en el proceso, sobre todo los pueblos originarios.

"Buscamos llevar la información a todos los hogares de la región, mediante acciones sociales, además de la presentación de un libro virtual, que nos permite sociabilizar esta nueva Constitución y su relevancia. La idea es que de a poco nos vayamos sumando", dijo el gestor de Yo Apruebo.