Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aduana celebró su día con plaza ciudadana

E-mail Compartir

En el Paseo 21 de Mayo la Aduana desplegó una muestra informativa con sus principales áreas de acción, junto con aclarar dudas respecto a beneficios de Zona Franca, importaciones desde el extranjero y los cuidados que se debe tener con el patrimonio.

"Chile es uno más de los miembros, de los 170 que pertenecen a la Organización Mundial de Aduanas, y por eso eso, esta celebración es a nivel internacional", comentó Osvaldo Osorio, director regional de Aduanas.

Además de las muestras de artículos que tienen prohibido el ingreso al país, los funcionarios también mostraron algunos elementos que fueron usados para ingresar drogas e intentar burlar los controles.

"A lo largo de Chile, tenemos 90 pasos fronterizos, y otros 40 puntos de control, ya sea en pasos terrestres, marítimos o aéreos. En Arica tenemos 226 funcionarios, distribuidos entre los controles de Chungará, Visviri, Chacalluta, aeropuerto y administración, además de seis canes que trabajan en función de la detección de ilicitos, pero tambien disponemos de camiones escaner que trabajan hace no más de 10 años", explicó el director.

Onemi declaró Alerta Preventiva por lluvias

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó mediante comunicado que de acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé el probable desarrollo de tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones en la cordillera de la región, hasta fenómeno que se puede extender hasta mañana.

Adicionalmente, informaron que se prevén precipitaciones normales a moderadas en el sector cordillerano durante hoy y mañana.

"En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables, la Dirección Regional de Onemi Arica y Parinacota declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente hasta que las condiciones así lo ameriten".

En ese sentido, la alerta, según Onemi "se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza", puntualizaron.

Padrón electoral aumentó un 2.5% en la región

Más de 189 mil electores que se dividen en las cuatro comunas de Arica y Parinacota están habilitados para sufragar en el próximo Plebiscito.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Servicio Electoral publicó el padrón auditado de la Región de Arica y parinacota, el que cuenta con 189.798 electores vigentes, divididos en las cuatro comunas.

De este modo, Arica figura con 178.617 electores; Camarones con 3.434; General Lagos con 2.172 y Putre con 5.575 electores.

La directora regional del Servel, Norma Herrera especificó que con respecto al padrón definitivo publicado para las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias del año 2017, el padrón auditado publicado actualmente ha aumentado un 2.5 %. "Esto equivale a 4.736 electores, ya que el padrón definitivo del año 2017 contaba con 185.062 electores", dijo.

Reclamaciones

Por otro lado, Herrera comentó que este jueves expiran las reclamaciones, trámite al que pueden acceder quienes hayan sido omitidos del padrón auditado, figuren con datos erróneos o estimen que deben aparecer en él.

"Hasta el 6 de febrero se puede reclamar ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral, por escrito o verbalmente. Si se encontraran fuera del país, pueden presentar su reclamo a través del sitio web del TER de turno de la Región Metropolitana o en los consulados chilenos en el extranjero. Del mismo modo, es posible reclamar para solicitar la inclusión, corrección o, en caso de contravenir la ley, la exclusión de otros electores",manifestó.

La directora regional especificó que en Arica, el TER se encuentra ubicado en calle José Victorino Lastarria N°760 y su horario de atención para la recepción de reclamaciones es de lunes a viernes de 9 a 14 y de 14:30 a 17 horas. Excepcionalmente el jueves su horario de atención será de 9 a 14 y de 14:30 a 23:59 horas.

De cara al plebiscito

Considerando que el Plebiscito Nacional que busca manifestarse respecto de la elaboración de una Nueva Constitución Política de la República, el Servel en su página web determinó las principales fechas de este hito.

De esta manera, el 25 de febrero se publicará la nómina de plazas, parques u otros lugares públicos autorizados para efectuar propaganda, la que será difundida desde el 26 de febrero.

Ese mismo día se publicarán los padrones definitivos y la nómina de electores inhabilitados para sufragar. Del mismo modo, el Servel determinará las mesas receptoras de sufragios.

Para el 4 de abril se espera la publicación en los diarios de la nómina de vocales asignados. Desde el 6 añ 8 de este mes será el plazo para presentar las excusas y solicitar las exclusiones ante juntas electorales, para, el 11 de abril, publicar la nómina de vocales reemplazantes.

El 23 de abril será la fecha de término de la propaganda electoral para continuar el 26 con el Plebiscito Nacional, en el que las mesas receptoras funcionarán de las 8 a las 18 horas.

Primarias el 7 de junio

El domingo 7 de junio se realizarán las Primarias para elegir a los Gobernadores Regionales y Alcaldes. En ese sentido, el 8 de abril vence el plazo para que los partidos políticos o pactos declaren candidaturas. "A partir de esta fecha las autoridades públicas que realicen inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público, deberán cursar invitación por escrito a tales eventos a todos los candidatos del respectivo territorio electoral".