Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Artista desarrolló negocio que le hizo ganar premio en solo 6 meses

Zvezda Damian postuló su idea de frutos deshidratados que la hicieron ganadora de "Impulso Chileno".
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Zvezda Damian es una artista visual de 53 años que en solo seis meses pasó de tomar un curso de emprendimiento a ser la única ganadora en Arica del concurso Impulso Chileno, con el que desarrollará un nuevo negocio de frutos deshidratados llamado "Zava".

Damian lleva manejando sus propios negocios desde hace unos 30 años, contando que desde los 18 que ella fabricaba artesanías, decoración de interiores o diseño de ropa, sin embargo, aprovechó el curso que le dio Corfo para generar Zava, con el que postuló a la iniciativa que organiza la Fundación Impulso Inicial que maneja Andronico Luksic en colaboración con la incubadora Socialab y la Escuela de Administración UC.

De los 60 proyectos que fueron seleccionados, Zvezda fue la única ariqueña que logró un puesto entre los 40 mejores, logrando un segundo lugar que le permitió recibir 5 millones de pesos para su emprendimiento, además de un curso de seis meses en la Escuela de Administración.

"A raíz de estar en este lugar privilegiado se me ocurrió esta idea, compré una deshidratadora eléctrica y trabajo con piña, manzana, kiwi, el mango o la frutilla, logré dar con el punto, fui uno de los proyectos más recientes, pero fui apuntando a lo saludable, ya que se habla mucho de la obesidad, sobre todo en los niños", contó la emprendedora que además recibió ayer la resolución sanitaria en su local ubicado en calle Latorre.

Deshidratados

El proceso de sus productos demora entre 14 a 18 horas, donde un kilo de fruta se convierte en 100 gramos, siendo su producto estrella el packaging mix, un surtido de frutilla, kiwi, mango y manzana a mil pesos, sin embargo, Zvezda ha probado con melón, durazno y sandia, entre otros frutos que llegan al Terminal Asoagro.

"La idea ahora es hacer una plataforma en el techo para poner deshidratadoras solares, ya teniendo eso, bajo la huella de carbono, además quiero abastecer colegios", explicó la emprendedora.

100 grs. de frutos deshidratados se fabrican con un kilo de frutas, en un proceso que tarda entre 14 y 18 horas.

60 proyectos fueron seleccionados para el concurso, siendo Zvezda la única ganadora de Arica.

Se puso la primera piedra de nueva red de alcantarillado

E-mail Compartir

El subsecretario de la Subdere Claudio Alvarado, el intendente Roberto Erpel y alcalde Gerardo Espíndola, pusieron la primera piedra de la construcción de una nueva red de colectores en la población Juan Noé, que reemplazará a las antiguas que databan de los años 60 y no cumplían la norma.

Los alcantarillados de ese barrio, que fueron construidos en piedra y con las normas que datan de 1949, colapsaron, generando un permanente problema sanitario.

Por eso es que con financiamiento de la Subdere, comenzó el plan piloto que instalará una nueva red de colectores, con material y normas actuales, que beneficiará a más de mil familias del sector.

"Es un sueño hecho realidad. Todos los días sufríamos con los baños anegados, el olor, la sensación insalubre. Siempre nos daban alguna excusa u otra, pero por fin nos escucharon y ahora hay un proyecto seguro, que va a llegar a buen término", explicó la presidenta de Junta de Vecinos N°7, Sandra Araya.

Por su parte, el concejal Luis Malla indicó que la idea es que el plan se realice también en las poblaciones Rosa Esther, Pacífico y Santa María".

Sector norte tendrá más paneles solares

E-mail Compartir

La Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad inauguró la primera sede sustentable en la Junta Vecinal Nuevo Amanecer II.

El sistema Híbrido de la primera Sede Social Sustentable del sector Punta Norte, permitirá que los pobladores bajen la tarifa del consumo de luz en su sede social. Y gracias a las baterías que posee el sistema, se mantendrán iluminados en caso que se produzca un corte de energía.

La iniciativa solar de estas sedes continuará en las juntas vecinales Vista Hermosa y Poconchile del valle de Lluta, donde se buscará replicar lo hecho en la Junta Vecinal Jallalla, donde disminuyeron la tarifa de la electricidad de 50 mil a 2 mil pesos mensuales.

"Los paneles solares son una herramienta muy grande que nos permitirá establecer comunicación con las autoridades en caso de alguna emergencia", destacó el presidente de la Junta de Vecinos, Daniel Bembow.