Secciones

Científicos lograron recrear voz de momia de 3.000 años

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores asegura que imitó la voz de una momia egipcia de 3.000 años al recrear gran parte de su canal vocal mediante escáners, impresoras tridimensionales y una laringe electrónica. Los autores del artículo, publicado en la revista Scientific Reports, dicen que la técnica les permitió producir un solo sonido, intermedio entre las vocales de "mes" y "mas".

"Hemos reproducido fielmente el sonido de su canal en su posición actual, pero no esperamos un habla exacta dado el estado de su lengua (que ha perdido mucho volumen en 3.000 años)", dijo el coautor David M. Howard, de la Universidad Royal Holloway de Londres. El modelo no basta por sí solo para sintetizar palabras o frases completas, dijeron los autores, porque para ello se debería poder calcular la emisión de audio del canal vocal a medida que cambia de forma. "Algún día será posible", dijo Howard.

El especialista en reconstrucción torácica Rudolf Hagen, del hospital universitario de Würzburg, Alemania, no participó del estudio y se mostró escéptico. La medicina más avanzada, dijo, tiene problemas para dotar a una persona viva sin tórax de una voz "normal".

El coautor del experimento, John Schofield, arqueólogo de la Universidad de York, dijo que la técnica con la que se logró "oír" al sacerdote egipcio Nesyamun, sería útil para interpretar el legado histórico.

¿Ojeras? Deje atrás esta señal del paso del tiempo y del mal dormir

Hay desde remedios naturales hasta procedimientos médicos de distinta complejidad.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

En esta época el calor intenso no sólo se siente en el día, sino también de noche. Y a veces esto dificulta un descanso satisfactorio, lo que además de somnolencia trae ojeras. ¿Cómo no lucir como trasnochada? Hay varias soluciones.

De los remedios naturales para las ojeras los más conocidos son las rebanadas de pepino -que se ponen sobre los ojos- y la aplicación de frío local, ya sea hielo envuelto en una toalla o antifaces creados específicamente para este fin, los que se meten previamente en el congelador. Según la cosmetóloga del Instituto Santa María, Paz González, el frío es la mejor de las naturales.

"Las temperaturas bajas reducen la inflamación de los vasos sanguíneos, que es la principal causa de las ojeras", dice la experta. Si no hay tiempo para aplicar frío, se puede recurrir al maquillaje para "camuflar" las ojeras. La product manager de GA.MA, Astrid Maldonado, sugiere seguir dos pasos: "Lo primero es aplicar un primer en crema en la zona de los párpados y ojeras. Esto ayudará a tener una buena base para que el corrector se fije mejor. Luego, dibujar una V con corrector debajo de cada ojo. Éste hay que elegirlo dependiendo de la intensidad de las ojeras y luego difuminar con una brocha", sostuvo. "Si las ojeras son oscuras, usar corrector amarillo porque ayuda a neutralizar ojeras con matices violetas o muy oscuras. Si son suaves, usar color salmón, ideal para las ojeras de azules a grises", añadió.

Medidas más drásticas

Cuando las ojeras son más permanentes se puede recurrir a procedimientos médicos, como la aplicación de ácido hialurónico, el láser y la blefaroplastía. El cirujano plástico de Clínica Alemana, Cristóbal Longton, explica que el primero es el procedimiento menos invasivo: "no corrige las ojeras, pero sí las camufla por un buen tiempo", dice. En cuanto al láser, sostiene que es más agresivo (produce enrojecimiento), pero sirve y mejora el colágeno.

"Cuando las ojeras están en etapas avanzadas, en personas de 45 años para arriba que tienen piel suelta, hay que hacer una blefaroplastía", señala el médico. Es el método más duradero, pero no se aconseja a gente con grandes patologías oftalmológicas.