Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Peruanos participaron en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020

E-mail Compartir

En el Consulado de Perú en Arica, se realizó las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, que permitirán a los peruanos escoger a 130 congresistas que los representarán hasta el 2021.

A primera hora, se constituyeron 10 mesas sin mayores inconvenientes.

"En esta oportunidad estaban habilitados 2. 923 electores, y la verdad hubo bastante gente interesada en participar, sobre todo en la mañana donde hubo algunas aglomeraciones, pero después la jornada se desarrolló normalmente", explicó Julio César Cadenillas Londoña, Cónsul general de Perú en Arica.

En cuanto al proceso, Cadenillas explicó que "estamos eligiendo un parlamento que va completar el periodo hasta julio de 2021, por eso debemos elegir 130 parlamentarios. Y bueno, el panorama depende de quienes salgan electos, pero hay que recalcar que Perú recuperará el Poder legislativo, porque la democracia tiene tres pilares fundamentales, tales como el Poder Ejecutivo, Legislativo y el Judicial, y solo estaba funcionando la Comisión Permanente del Parlamento. Y a partir de la instalación de este parlamento vamos a contar con ,130 congresistas de la República", enfatizó el cónsul del vecino país.

"A partir de la instalación de este parlamento, vamos a contar con 130 congresistas de la república"

Julio César Cadenillas

Suspenden la Fiesta de la Agrocam en Camarones

Municipio informó que trabajará en alternativas. Por su parte la comunidad celebrará su aniversario.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

El alcalde de Camarones, Iván Romero Menacho, anunció que la tradicional fiesta Agrocam que se realiza en el pueblo de Camarones, fue suspendida en acuerdo con la comunidad debido al estallido social. Sin embargo el municipio informó que trabajará en otras alternativas para potenciar la economía de la comuna.

"La suspensión fue acordada hace unos días atrás con los vecinos dado el estallido social y en concordancia a los tiempos que se viven ya que no están las condiciones para realizar una fiesta como Agrocam, cuando aún no se resuelven problemas que aquejan al país y a nuestra comunidad, lo mismo hemos hecho con el Canto a la Cultura Chinchorro que se realiza en Caleta Camarones", indicó el alcalde.

Otras iniciativas

En cuanto a otras instancias para apoyar a los emprendedores, el municipio de Camarones informó que está trabajando con los comuneros para ver otras alternativas de apoyo a los emprendedores de la zona, como habilitación de zonas de camping y participación en ferias regionales donde puedan ofrecer sus productos.

"Para nosotros estos eventos locales son muy importantes ya que le dan un movimiento económico a las comunidades y son una vitrina para ofrecer sus productos, es por esto que estamos viendo otras posibilidades para quienes es relevante económicamente Agrocam y también para visibilizar el valle de Camarones como un punto de interés turístico para la familia", manifestó el alcalde.

Estas iniciativas seguirán su curso siempre y cuando el acontecer climático lo permita. Ya que se priorizará la seguridad de la comunidad.

Aniversario

Por su parte Sergio Viza, presidente de la Comunidad Indígena y Consejero Nacional Aymara de la Comuna de Camarones expresó que lamenta la suspensión del evento, pero recalcó que finalmente se respetó la decisión de la mayoría.

"El municipio informó que nos apoyará con otras actividades, pero mientras tanto nosotros nos reuniremos para programar otras actividades, porque ya no tendremos Agrocam, pero se nos viene el aniversario de Camarones y es algo que nosotros los comuneros la celebraremos igual entre el 10 a 15 de febrero", aseguró.

Vecinos piden arreglos para puente Las Maitas

E-mail Compartir

Tras vivir aislados en cada época estival, los vecinos de Las Maitas se manifestaron pidiendo un atravieso nuevo para el sector, y una reparación para el puente colgante. Este se halla en pésimas condiciones, sin embargo es usado por los vecinos para asistir a sus trabajos, posta rural y otros.

"Las mamás cruzan el puente con sus hijos para ir a la posta, porque no hay locomoción para salir por otro sector. Y ahora con la lluvia la madera se pone resbalosa y algunos escalones están sueltos, además hay fierros desoldados. Y así como está sigue siendo útil, por eso pedimos una reparación, mientras se construya el otro puente, del cual no sabemos nada", contó Patricia Coliñir.

Por su parte Verónica Avilés, dijo que "la población de Las Maitas ha crecido, y cada verano estamos aislados, por eso necesitamos que nos den una solución definitiva. Sabemos que las obras no se construyen de la noche a la mañana, pero mientras tanto arreglen el puente colgante".

Ante esto el Seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, señaló que "creemos que la gente tiene derecho a manifestarse, por lo mismo estamos en terreno dialogando con los vecinos. Y tenemos un proyecto que contempla el badén de hormigón en Las Maitas junto a la pavimentación total del tramo hasta el sector de El Buitre. Además, la iniciativa incluye ciclovías, moderna iluminación y veredas. Esta obra tendrá una inversión de 7.500", explicó.

Según Beretta, el proyecto está en proceso de adjudicación y de toma de razón en la Contraloría General de la República. "Se estima el inicio de obras para los próximos 90 días".

Hoy el Mop visitará el sector para reunirse con los vecinos y vecinas.