Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Escuela de Verano enseñó a niños y niñas a reproducir queñoas

Una veintena de niños y niñas de esta comuna participaron en esta actividad con al apoyo de la CONAF.
E-mail Compartir

Redacción

Gracias al énfasis que la Municipalidad de Putre puso en las salidas a terreno y los temas ambientales en su Escuela de Verano 2020, una veintena de niños y niñas participaron en tres talleres sucesivos de propagación de especies nativas dictado por CONAF en su vivero de Putre.

La iniciativa significó no sólo conocer el proceso productivo que allí se lleva a cabo con especies propias de la zona, sino tuvo una jornada práctica cuyo logro fue la siembra de cuatro almacigueras de queñoas, en sus variedades de altura y precordillerana, así como las fases posteriores que incluyen preparar sustrato para las bolsas que recibirán las plantas, y que luego CONAF destinará a enriquecer los bosques de la zona.

Marco Silva, profesor de Historia y uno de los tres monitores de la Escuela, resaltó los dos talleres realizados como "muy significativos para los niños porque les ayudó a darse cuenta que hay especies que están en peligro o vulnerables y a tomar mayor conciencia de su cuidado".

La labor del vivero de Putre, que a la fecha produce alrededor de cuatro mil plantas anuales, es la base para el aporte que hace CONAF en materia de mitigación al cambio climático.

El taller permitió también que los niños supieran que en sus casas pueden tener un jardín de hierbas medicinales para su uso sustentable, según destacó Andrés Huanca, ingeniero agrónomo a cargo de las capacitaciones.

2 especies nativas de la zona fueron parte del trabajo con las queñoas.

Inauguran escuela de sabiduría ancestral Sarañani

E-mail Compartir

Una emotiva jornada inaugural se vivió en las dependencias de la Escuela Sarañani, dependiente de la Fundación Altiplano, la que se ubicada entre las calles Diego de Almagro y Camilo Henríquez de la población Maipú Oriente, espacio que dará cabida y rescate a la enseñanza de diversas manifestaciones y expresiones ancestrales de las comunidades del interior de Arica y Parinacota. La actividad inicial consideró una pawa en la que intervinieron autoridades e invitados especiales, entre ellos el Seremi de las Artes y Culturas, Hernán Zamora; la Hija Ilustre de Arica, Nancy Alanoca; el Director de la Fundación Altiplano, Cristian Heinse; junto al consejero Regional , Diego Paco. El sustento formativo de la escuela será la sabiduría ancestral .