Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a "finalizar la PSU en paz y armonía social"

E-mail Compartir

El Consejo académico de la Universidad de Tarapacá hizo un llamado a "finalizar en paz y armonía social la PSU que terminará de rendirse este lunes y martes en todo el país, y también en la región".

La UTA hizo este llamado a los "estudiantes secundarios, profesores y familias de nuestras regiones". Esto, porque "de no llevarse a cabo este proceso, los estudiantes no podrán obtener gratuidad en cualquier institución de educación universitaria, dado que no podrán cumplir con uno de los requisitos establecidos en la ley, que dice relación de que al menos el 80 % de sus estudiantes matriculados en primer año debiera tener un puntaje PSU promedio ponderado igual o mayor a 450 puntos".

Con todo, el plantel explica que "la UTA asume y entiende que los acontecimientos que engatillado el estallido social de octubre de 2019 y sus justas y oportunas demandas, impactan por cierto en nuevos escenarios que han abierto un debate que supone la modificación de este mecanismo de acceso a la educación superior", refiriéndose a la PSU como el instrumento definido para seleccionar a los estudiantes que acceder a la educación superior.

Agregan que "alentamos el debate informado para que esto ocurra en el más breve plazo, luego de finalizado el proceso de admisión 2020, y comprometemos desde nuestro rol de universidad pública y del Estado el espacio de discusión para aportar a los cambios necesarios con todos los actores educativos, políticos y estamentos estudiantiles reconocidos en nuestra región".

El Consejo Académico explica que UTA tiene estudiantes con régimen de gratuidad y con beneficios ministeriales equivalentes al 80% de los alumnos matriculados, por lo tanto "de no concretarse la PSU en este último año se puede generar una consiguiente crisis de oportunidad de estudios para miles de estudiantes de la regiones del norte grande su familia y de nuestra institución ".

Finalmente, desde la UTA reiteraron su postura permanente "en resguardo de la educación pública y de calidad. Señalamos nuevamente nuestro interés en construir nuevos y más justos mecanismos de selección a la educación superior en Chile superando las brechas evidentes de equidad y de acceso que hoy impone la PSU".

Servicio Local pagará bono a asistentes de la educación

Se trata de una bonificación de zonas extremas del cuatro trimestre de 2019.
E-mail Compartir

Redacción

La Municipalidad de Arica dio a conocer que el pago de bonificación del IV trimestre año 2019 denominado "Zonas Extremas", que beneficia a los asistentes de la educación del ex DAEM, correrá por parte del nuevo Servicio Local de Educación "Chinchorro", entidad que a partir del 1 de enero es la encargada de administrar la educación pública en la zona.

El pago se realizará por solicitud del mismo municipio, que administró la educación hasta el 31 de diciembre. Se pagará a más de 1.700 asistentes de la educación del ex DAEM, por un monto que llega a los $370 millones, trámite que será realizado por el Servicio Local Chinchorro. Lo mismo corre para el bono de vacaciones de enero de este año, que será pagado con cargo al presupuesto del respectivo SLEP.

Servicio local de educación

Al respecto, a través de un comunicado el SLEP declaró que por indicación de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) y la Dirección de Presupuesto (Dipres) el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro asumirá el pago de los bonos de zonas extremas, vacaciones y desempeño que no hayan sido pagados por los municipios de la región.

Apenas tomó conocimiento de esta indicación, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Chinchorro dispuso que personal de sus subdirecciones de Finanzas y Gestión de Personas se abocaran a las gestiones para efectuar el pago de esos bonos a la brevedad. Adicionalmente, la Dirección de Educación Pública dispuso el envío de un funcionario especializado para colaborar a agilizar este proceso.

"El Servicio Local de Educación entiende la preocupación de los asistentes de la Educación por este tema, agradece su comprensión y reitera que está desarrollando su mayor esfuerzo para darle una solución en el más corto plazo", declaró.

1.700 asistentes de la educación se verán beneficiados con la cancelación.

370 millones de pesos es el monto que involucra el bono pendiente.