Coronavirus: construirán en 10 días un hospital y muertos son 56
China trabaja a contrarreloj contra la epidemia que mantiene a 13 ciudades en cuarentena. Casos llegan a Europa.
Redacción
E En pleno brote por el nuevo coronavirus, que ha dejado al menos 56 muertos entre los más de 1.000 contagiados diagnosticados en China, las autoridades han decidido construir un hospital con mil camas para tratar a los infectados y lo tendrán operativo en 10 días, para el 3 de febrero.
El centro -que tendrá una superficie de 25.000 metros cuadrados y se ubicará en Wuhan, ciudad de 11 millones de habitantes y epicentro del brote- se construirá con barracones, tomando como inspiración el levantado en Pekín para hacer frente a la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS) de 2003.
Un vídeo publicado por el estatal Diario del Pueblo muestra decenas de excavadoras y otros vehículos de obra trabajando en una explanada, mientras que las imágenes aéreas difundidas por la agencia estatal Xinhua muestran la verdadera magnitud de la obra: más de un centenar de máquinas pesadas operando a la vez.
Según la prensa oficial china, se espera que este nuevo centro hospitalario "comparta los recursos médicos para proporcionar un tratamiento eficaz y en aislamiento a los pacientes infectados por la llamada "neumonía de Wuhan".
El diario hongkonés South China Morning Post apunta que el gobierno local ha movilizado a cientos de obreros en los últimos días y les ha prometido un sueldo tres veces superior al habitual como medida para incentivar la temprana finalización del hospital.
Camino a una vacuna
La prensa estatal informó además la creación de un equipo de investigación de emergencia para combatir el coronavirus. El objetivo de la investigación será la localización de la fuente originaria, la realización de pruebas rápidas y el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Existe una teoría aún no confirmada que indica que la fuente inicial del virus podría estar en una sopa de murciélagos.
El equipo estará liderado por el reputado experto Zhong Nanshan, médico de 83 años y que destacó por su papel en la crisis del SRAS de hace 17 años.
Todo esto el mismo día en el que se ha conocido la primera víctima por neumonía de Wuhan fuera de la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan: fue en la provincia nororiental de Hebei, que circunda Pekín.
Para evitar que se siga difundiendo la enfermedad y las muertes en más provincias (todas menos dos tienen casos diagnosticados) China ha ampliado las restricciones a la movilidad de sus ciudadanos.
Chileno en wuhan
A las ocho ciudades de la provincia de Hubei cuyos transportes han sido suspendidos, se sumó ayer el aumento al nivel máximo de la alerta sanitaria en esa provincia china, así como en las de Shanghai y Pekín. Otras cinco localidades permanecen también con restricciones de ingreso y salida, sumando en total más de 45 millones de personas en aislamiento por cuarentena.
El abogado chileno Cristián Pradenas, quien vive hace cinco años en Wuhan, explicó a T13 pese a los múltiples casos que se han detectado y al aislamiento, la ciudad no ha visto alterado su diario quehacer. Otros testimonios de argentinos que viven en el epicentro del virus daban cuenta de escasez de verduras y algunas provisiones en los supermercados, pero Pradenas explicó que "no existe un caos en este momento. La ciudad es un vaso de leche. Existe preocupación y existen casos, estamos en un proceso de cuarentena eventualmente, pero la persona que vive acá sabe cómo es la gente", contó Pradenas.
"Todos andan con máscaras, sin excepción. En las universidades están entregando máscaras, jabón y termómetros para que la gente se tome la temperatura", agregó el abogado sobre las medidas preventivas que han recomendado las autoridades sanitarias y la Organización_Mundial de la Salud (OMS).
Pradenas también contó que fue una sorpresa despertar y encontrarse con la ciudad cerrada, "tratando de evitar la propagación del virus. Eso significa que se cerró el metro, las estaciones de trenes y el transporte público. Lo que si hay es Didi (aplicación de transporte), pero la cola es larguísima. En auto particular tú puedes salir, aunque te pueden parar para tomar la temperatura y evitar que estés infectado".
FRANCIA Y NEPAL
Con la confirmación de tres nuevos casos en Francia, el coronavirus llegó a Europa, mientras que en Estados Unidos los casos subieron a dos. El duodécimo país en sumar infectados ayer fue Nepal, con un caso en aislamiento.