Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Avances en El Laucho

E-mail Compartir

En el borde costero central-Sur, se habilitó playa el Laucho por todo el año, transformando a nuestra ciudad a nivel nacional, en la única con dos playas habilitada durante los 365 días del año , lo que beneficia a los residentes y turistas, al igual que a los emprendedores, programas de playas inclusivas, actividades deportivas, culturales, familiares, etc., mantener el balneario habilitado significa, contar linea de seguridad, servicios básicos, baños y salvavidas en horarios diferenciados de invierno y verano ademas de la protección del espacio a traves de personal de la Corporación las 24 horas del día. Este año en El Laucho se habilitará un acceso para los baños a traves de un Salvaescalera para personas con movilidad reducida. "Para el mismo balneario nos encontramos trabajando junto Ayllú Solar, en un proyecto de energía solar, lo que nos permitirá contar con la primera playa sustentable a nivel nacional y avanzar hacia un espacio que se pueda postular para obtener la certificación de Bandera Azul", anunciaron.

Cuevas de Anzota brilla como hito turístico de Arica

La Corporación Costa Chinchorro, encargada de su administración detalla su presente y su futuro.
E-mail Compartir

D.D.P.

Hace poco más de un año, Arica dio un paso distinto en cuando a la administración turística de la ciudad con la creación de la Corporación Municipal Costa Chinchorro.

Han transcurrido algunos días desde que el Concejo Municipal aprobara los recursos necesarios para que la entidad siga funcionando. Así, a 16 de meses de su creación, la corporación ha avanzado en sus objetivos y misión de contribuir al fomento productivo de la comuna a través de los ejes productivos definidos por la comunidad, enfatizando en este primer año en el eje turismo.

En ese sentido, ha asumido la administración de espacios turísticos en el borde costero como Cuevas de Anzota y playa El Laucho. Si de visitas se trata, las Cuevas de Anzota alcanzaron el año 2019 a los 128 mil 733 visitas, de los cuales el 47,2 %, corresponde a turistas registrados tanto chilenos, como provenientes de otros 51 países.

El lugar se transformó así en el lugar más visitado en términos turísticos de la región, según lo explica la misma corporación, que ve en Anzota su estrella por excelencia.

Entre los hitos que se destacan está también el modelo de gestión que se ha aplicado en el sendero que recorre las cuevas. Este cuenta con ejes principales que son la protección medioambiental y de infraestructura, la seguridad de los visitantes, la calidad de los servicios entre otros.

La seguridad ha sido un tema importante y ha hecho que, por ejemplo, los ingresos sea con equipos de protección personal, como cascos y que en casos complicados, como los de estos días, se tenga que suspender el ingreso debido a desprendimientos que ponen en riesgo la integridad de los turistas.

El costo de esta implementación de este modelo bordea los 11 millones de pesos mensuales, y que significa entre otras cosas, implementar el uso obligatorio de cascos, el otorgar un enlace radial para la seguridad de un punto sin conexión telefónica, la implementación de una ficha de responsabilidad que hoy le permite a la entidad generar inteligencia turística para la ciudad y la región gracias a los datos que se recaban.

Además, los recursos se utilizan en la limpieza, monitoreo y manutención diaria del lugar, el control y establecimiento de horarios de visitas entre otros.

Lo que viene

La corporación informó que para este año se implementarán gracias a fondos concursables de cultura, dos puntos de realidad aumentada en el sector los que pondrán en valor la presencia de la cultura Chinchorro. En el corto plazo se licitarán espacios para permitir la instalación de artesanos, un punto de hidratación y productos envasados, además de dotar de la opción de visitas guiadas, que generen experiencias turísticas a través de un Operador Turístico Profesional.

En base al modelo implementado, se continuará escalando para lograr contar a nivel regional, con un observatorio turístico tal cual existe en otras regiones y que aporte datos duros para las decisiones de las micro, medianas y grandes inversiones en la región asimismo, de las acciones promocionales publicas y privadas", informaron desde la entidad.

128 mil visitantes recibieron las Cuevas de Anzota durante el año 2019, todo un récord.

47,2% de los visitantes a las Cuevas de Anzota son turistas, nacionales y extranjeros.