Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Posibilidad de contraer virus chino por una encomienda causa debate

La pregunta tuiteada a la Seremi de Salud del Biobío generó controversia en el Minsal.
E-mail Compartir

Carolina Jorquera G.

"Qué pasa con las encomiendas que vienen desde China como las de AliExpress, ¿pueden transportar el virus?", fue la pregunta que realizó un paramédico, vía Twitter, al Seremi de Salud del Biobío y que causó opiniones divididas en el Ministerio de Salud.

Debido a que la Seremi descartó la posibilidad de contagiarse con el virus por medio de una encomienda, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, por la misma red social, pidió a la autoridad que se rectificara de sus dichos pues "aunque es poco probable que un coronavirus se transmita a través de objetos inanimados, no hay información comprobada respecto al actual brote que permita descartarlo", escribió.

A menos de un día del hecho, la Seremi tuiteó que "la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no nos permite afirmar que no haya riesgo de transmisión por objetos inanimados. Lamentamos que información proporcionada por esta Seremi no haya sido certera".

El infectólogo de la Clínica Las Condes, Rodrigo Blamey, informó que un coronavirus "máximo tiene una sobrevida de cuatro días en temperaturas altas. Esta es la razón principal porque se propaga en países que están en invierno. Por lo tanto, la sobrevida del virus en una encomienda hacia Chile sería difícilmente probable".

Debido a la alarma por el virus que hasta ayer había causado 25 muertos y 600 infectados, el titular de Salud, junto con anunciar que se fortaleció la red de vigilancia epidemiológica enfocada en los pacientes con problemas respiratorios graves que hayan estado en China, aseguró que si la enfermedad llega a Chile "la red hospitalaria está absolutamente preparada".

Por su parte, la jefa de Epidemiología del Minsal, Johanna Acevedo, explicó que los síntomas del coronavirus son tos, fiebre sobre los 38ºC y dificultad para respirar.

En el mismo sentido, a quienes viajen y estén expuestos al virus, Blamey recomendó lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias, taparse la boca al estornudar, usar mascarilla y desinfectantes de ambientes.

Surgen nuevos casos en Singapur y Vietnam, y muertos ascienden a 18

E-mail Compartir

Al menos 622 son los casos confirmados de contagio en el mundo por el nuevo coronavirus, la mayoría de China, a los que se suman otros en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Taiwán, Hong Kong y Macao.

Ayer, las autoridades de Singapur confirmaron su primer caso de neumonía de Wuhan. El afectado, que se encuentra aislado en un hospital, es un hombre de 66 años de nacionalidad china y procedente de Wuhan que llegó a Singapur con su familia el pasado 20 de enero, informó el Ministerio singapurense de Salud. En Vietnam, un chino que reside en Ciudad Ho Chi Minh fue infectado por su padre, que el 13 de enero regresó desde Wuhan, el epicentro del virus. El padre fue hospitalizado el 17 de enero con fiebre alta y días después su hijo mostró los síntomas. Ambos están en cuarentena y dieron positivo.

En otras regiones, se toman medidas preventivas. Aunque en África aún no se han detectado casos, países como Sudáfrica, Nigeria, Kenia o Ghana han reforzado los controles de entrada al país por precaución frente al coronavirus, especialmente para los viajeros procedentes de China. Autoridades de Canadá confirmaron que están vigilando la condición de seis personas por temor a que hayan contraído el coronavirus, mientras que enChina las autoridades de salud confirmaron que la víctima fatal número 18 de la epidemia es un hombre de 80 años de la provincia de Hubei y que vivió con su familia dos meses en Wuhan.