Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Escuela de Verano sacó a niños de los celulares

E-mail Compartir

Gracias al énfasis que la Municipalidad de Putre puso en las salidas a terreno y los temas ambientales en su Escuela de Verano 2020, una veintena de niñas/os participaron en tres talleres sucesivos de propagación de especies nativas dictado por CONAF en su vivero de Putre.

La iniciativa significó no sólo conocer el proceso productivo que allí se lleva a cabo con especies propias de la zona, sino tuvo una jornada práctica cuyo logro fue la siembra de cuatro almacigueras de queñoas, en sus variedades de altura y precordillerana, así como las fases posteriores que incluyen preparar sustrato para las bolsas que recibirán las plantas, y que luego CONAF destinará a enriquecer los bosques de la zona.

Marco Silva, profesor de Historia y uno de los tres monitores de la Escuela, resaltó los dos talleres realizados como "muy significativos para los niños porque les ayudó a darse cuenta que hay especies que están en peligro o vulnerables y a tomar mayor conciencia de su cuidado".

Por su parte, Fabiola Humire, coordinadora de la Escuela de Verano, indicó que este año el trabajo se organizó bajo tres lineamientos: alimentación saludable, deportes y prevención del consumo de drogas y alcohol y de manera transversal se enfatizó en las actividades al aire libre y las de tipo ambiental, lo que permite sacar a los niños de las tablets y celulares y conocer más a fondo los lugares culturales de la comuna.

El taller permitió también que los niños supieran que en sus casas pueden tener un jardín de hierbas medicinales para su uso sustentable, según destacó Andrés Huanca, ingeniero agrónomo a cargo de las capacitaciones.

De los 55 alumnos inscritos, alrededor de un diez por ciento corresponde a niños que llegan de Arica de familias originarias. j

Vecinos relatan que su salud está en juego por barricadas

Familias aseguran que el humo de los neumáticos y el ollín de las barricadas los está enfermando.
E-mail Compartir

Con documentos médicos en mano, los vecinos de los alrededores de la rotonda Tucapel, manifestaron su preocupación por su salud debido al humo contaminante y el ollín que están aspirando hasta ahora, tras las constantes quemas y barricadas que se producen en el sector, desde el inicio del estallido social.

Por este motivo las familias explicaron que llevan más de 90 días soportando ruidos molestos, humaredas de neumáticos, ollines de basuras y destrozos, los que han dañado su calidad de vida.

"Hay vecinos que se han visto en la necesidad de dejar sus hogares para evitar problemas respiratorios, y otros también sufren, pero tienen miedo de dar la cara porque fueron amenazados de quemarles la casa, por eso estoy en representación de ellos", explicó Rosa, dirigenta de la Junta Vecinal N-45.

Otra vecina que quiso resguardar su identidad, comentó que ha incurrido en gastos médicos para mejorar su salud.

"Estamos colapsados con el ruido y el ollín, ellos (manifestantes) hacen desórdenes aquí y se van a dormir tranquilos a sus casas. Entendemos sus demandas, pero que lo hagan sin dañarnos porque ya estamos enfermos".

Por su parte, otro vecino del sector de la Junta Vecinal N- 45 Tarapacá Sur, comentó que nadie vela por sus derechos.

" Hemos enviado cartas a la Intendencia, se habló con la Gobernadora, con el municipio. Y pueden apreciar los resultados: todas las calles sucias y carabineros no se hace presente".

La mayoría de los vecinos reiteraron que están de acuerdo con las demandas sociales, pero aseguraron que están padeciendo hace meses transtornos del sueño, y problemas respiratorios.

"Estamos a favor de las demandas sociales, pero no podemos ser afectados de esta manera, porque el resto de la población duerme tranquila, pero aquí no es así", recalcó.

Con alambre de puas

Las familias explicaron que deben entregar la basura en mano a los recolectores para evitar próximas quemas, asimismo denunciaron que desconocidos instalan alambres de púas de poste a poste para bloquear las calles.

"En la parte sicológica estamos mal, por eso nos sentimos abandonados en terreno de nadie, porquenadie nos hace justicia, nadie viene a ver aquí, nadie lucha por nuestros derechos", añadió, otro vecino.

Por ahora, las familias piden que las atoridades puedan intervenir en el sector para devolver la paz al lugar.

Asimismo esperan que la conmemoración de los 100 días del estallido social que se realizará este sábado, culmine de forma pacífica.

Bibiana Mamani H.

bibiana.mamani@estrellaarica.cl