Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades despliegan ayuda para familias de cordillera

E-mail Compartir

El gobernador de Parinacota Mario Salgado junto al general de la XV Zona de Carabineros Rodrigo Cerda y alcalde de General Lagos Alex Castillo, recorrieron las estancias y caseríos del sector línea de la comuna de General Lagos. Donde constataron las condiciones de salud y habitabilidad de las personas, además de conocer el estado del ganado camélido y la natural preocupación de los ganaderos.

En esa oportunidad, las autoridades entregaron

camas de emergencia, kit de aseo personal, nylon y frazadas para que las familias protejan sus techos y se protejan de las bajas temperaturas que trae las lluvias estivales.

"Hacemos un llamado al autocuidado de las personas, evitar exposición a las tormentas eléctricas y el uso de teléfonos celulares u objetos metálicos porque facilitan la conducción de los rayos", explicó el gobernador.

Agregó además que las rutas están transitables con precaución y con permanente monitoreo de Carabineros y la Dirección de Vialidad del MOP.

En tanto el general Rodrigo Cerda reiteró que Carabineros mantiene patrullajes preventivos permanentes en la zona.

Cierran playa Chinchorro por coliformes fecales cerca del río

E-mail Compartir

La seremi de Salud anunció el cierre parcial de playa Chinchorro, específicamente entre la desembocadura del río San José y frente a la Plaza Pacífico tras saberse los resultados de los análisis procesados en el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de la secretaría ministerial basada en la norma chilena, la que establece como valor máximo la cantidad de 1.000 Coliformes fecales por cada 100 milílitros de agua.

Según lo informado, en el sector pasaron de las 130 unidades a alcanzar las 16 mil tras la bajada del caudal del rio San José.

El seremi (s) Jorge Guerra Collao hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de bañarse y realizar actividades en las aguas de dicho sector, según resolución sanitaria firmada con fecha 23 de enero. "Adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua marina, en zonas de baño y actividades acuáticas. Lo más importante es garantizar la salud de las personas", indicó.

Además, la autoridad agregó que "de momento, es el primer tramo el que pone en riesgo la salud de la población. Es por eso que hacemos un enérgico llamado a todas las personas a no hacer uso de la playa en ese lugar, pero desde el sector Piscina Olímpica hacia el norte, Chinchorro se encuentra libre de esta restricción.

Sin embargo, llamamos a la precaución porque la situación del río es dinámica y cambiante", recalcó la autoridad.

Subsecretario visitó obras de Chironta y acceso de Camarones

Recorrido por la zona lo inició en la madrugada y culminó con un diálogo con vecinos que pidieron agua potable y accesos más sólidos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tras su llegada a la región, el subsecretario de Obras Públicas Cristóbal Leturia, junto al intendente Roberto Erpel, constataron en terreno un aumento del caudal del río Lluta, además de deslizamientos de roca y aludes de barro en la ruta A-15, que conduce a las obras del embalse de Chironta.

"Habíamos recibido la información que había un caudal del río Lluta sobre los cien metros cúbicos, que era un tema preocupante", dijo el intendente Erpel, quien agregó que a través de Onemi se están realizando las coordinaciones con Carabineros y Bomberos para que las personas cercanas al afluente tomen las precauciones necesarias.

La ruta A-15 se desprende de la carretera internacional 11-Ch y establece conexión con las localidades de Chapisca, Molina y Sora, habitadas principalmente por agricultores.

Los trabajos de despeje facilitarían el acceso de cerca de 450 trabajadores del embalse Chironta, que hasta la noche del miércoles solo tenía ocho personas en faena.

Diálogo en camarones

Además de su recorrido en Chironta, Leturia sostuvo un improvisado diálogo con habitantes de Camarones mientras inspeccionaban los arreglos al atravieso de Camarones.

En esa oportunidad la comunidad pidió un atravieso sólido, que no se destruya con la bajada del río. Asimismo recalcaron la necesidad de contar con un sistema de agua potable rural (APR).

"Agradecemos que las autoridades estén en terreno y no sólo nos escuchen, sino que también se comprometan a buscar una solución a nuestros problemas", dijo Denisse Flores.

Por su parte, el intendente se comprometió a enrolar el acceso al pueblo a los proyectos del MOP y a colaborar en la gestión que deben hacer los vecinos para solicitar el APR.

"Hay un cambio de clima importante y tenemos que acostumbrar nuestras obras a esto, a las crecidas importantes. Y lo otro es que Camarones no tiene agua potable, lo que es un riesgo de salud. Además esto limita los emprendimientos turísticos", mencionó el subsecretario.

Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta sostuvo que el Ministerio de Obras Públicas asumirá una solución a corto plazo.

"Se ha dispuesto que podamos diseñar lo antes posible una infraestructura para Camarones, pero además estuvimos en terreno, trabajando en la parte alta de Esquiña e Illapata donde hubo problemas de derrumbes pero ya se habilitó el acceso, pero seguiremos trabajando".

En cuanto a las precipitaciones, en Arica no se han reportado mayores daños, sin embargo ante cualquier emergencia, la Municipalidad de Arica, dispuso de puntos de encuentro ante la lluvia. Por ejemplo en Acha se habilitó la APR del sector y la sede la iglesia. Mientras que en Lluta está disponible las delegaciones de Poconchile, Molinos y Sora.

En Azapa, la Delegación Rural de San Miguel, sector Pampa Algodonal, sector de Surire (parcela de don Víctor Acevedo) y en la junta vecinal de las Llosyas. Finalmente en

Caleta Vítor se dispondrá de la junta de vecinos e Iglesia, y en Chaca la sede vecinal.