Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

42 absueltos pasaron por prisión preventiva durante el 2019

La Defensoría Penal Pública informó que tras un juicio oral estas personas pudieron demostrar su inocencia.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Un total de 42 personas fueron privadas de libertad antes de ser absueltas por un delito que no cometieron en la región de Arica y Parinacota, así lo informó la Defensoría Penal Pública a través de cifras recopiladas de la labor realizada durante el 2019.

Según se informó, de todas las causas investigadas durante el año pasado, se realizaron 720 juicios orales, en los que se revisan los delitos más complejos.

"De los juicios orales, hubo 118 absoluciones, casi el 16% del total, y de estos 118, 42 estuvieron en prisión preventiva, es decir, personas inocentes que se demostró su inocencia a través de un juicio oral, pero que estuvieron semanas, meses, hasta años a veces en prisión preventiva", así lo informó el defensor público regional, Claudio Gálvez Giordano.

Como antecedente adicional, de los 177 imputados que fueron absueltos a través de otros procedimientos además de juicios orales, 81 pasaron a prisión preventiva mientras se investigaba su causa.

De estos 81 imputados privados de libertad (entre los que se incluyen los 42 absueltos), 17 de ellos estuvieron entre los 0 y los 15 días presos; otros 31, estuvieron con la medida cautelar de 16 días a menos de 6 meses, mientras que 33 imputados pasaron más de 6 meses en prisión preventiva.

Uso de la cautelar

Con respecto a esta realidad, el defensor Claudio Gálvez Giordano se refirió al excesivo uso de la prisión preventiva en los procedimientos de la zona.

"Durante el año pasado, se mantiene la tendencia que ha sido común en la región de Arica y Parinacota, de que hay un uso excesivo de la prisión preventiva", informó el defensor regional.

Proyecto inocentes

Desde la Defensoría Penal Pública, destacaron que una manera de generar consciencia es a través del Proyecto Inocentes, página web que evidencia esta realidad.

"Ahí aparecen historias, casos particulares tomados de gente inocente que estuvo una gran cantidad de tiempo en prisión preventiva, y cuáles son los factores que llevaron a que, siendo inocentes, pasaran tanto tiempo presos", informó Claudio Gálvez Giordano.

"La Defensoría pone estas historias como una suerte de reivindicación para las personas, no existiendo acá en Chile el tema del 'derecho al olvido', algo que no está desarrollado", destacó acerca de este concepto que consiste en relevar que esas personas estuvieron privadas de libertad, pero que finalmente resultaron ser inocentes a modo de reivindicar sus nombres ante el ojo público.

Ante esto, el defensor regional expresó además la necesidad de medidas que puedan compensar de alguna manera a quienes resultan presos y que luego son dejados en libertad por ser inocentes.

"Acá en Chile, hace falta una serie de modificaciones legales para que las indemnizaciones que corresponden por esos errores se paguen efectivamente. Son contados con los dedos los casos de gente que ha recibido indemnizaciones por el tiempo que han estado privados de libertad", concluyó el defensor regional, Claudio Gálvez.

Más de 10 mil bebidas alcohólicas se decomisaron desde una casa

E-mail Compartir

A través de una minuciosa investigación realizada por la Comisión de Alcoholes de Carabineros, fue posible detectar un domicilio que albergaba una importante cantidad de alcohol en su interior, para su posterior comercialización sin la patente correspondiente.

El hecho quedó al descubierto cuando, tras una vigilancia investigativa previa, efectivos policiales ingresaron pasado el mediodía de ayer, aproximadamente a las 12.50 horas, a un domicilio ubicado en la calle Pedro Aguirre Cerda.

Es en esos momentos, que Carabineros sorprendió en flagrancia el ingreso de bebidas a la casa por lo que se procedió a notificar al ciudadano extranjero de 24 años por infringir el artículo 43 y 44 de la ley de Alcoholes número 19.925.

Tras el procedimiento, se hizo presente que se decomisaron más de 10.008 envases de bebidas alcohólicas, entre las que se encuentran cervezas, whisky, ron, brandy, manzanilla, vinos, piscos, entre otros.

Según se informó, el avalúo total aproximado de las especies es de 18 millones de pesos.

Desde Carabineros, destacaron su labor en la región desde la creación hace un par de años de la Comisión de Alcoholes, y que los faculta para fiscalizar todos los aspectos contemplados en la Ley 19.925, Sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.