Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Continúa Alerta Amarilla Regional por peak de lluvias

Alerta por precipitaciones en precordillera y cordillera frente a aumento en caída de agua.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Franz Schmauck, confirmó que se mantiene la Alerta Amarilla Regional considerando que Meteorología reafirma también su alerta técnica hasta hoy.

De acuerdo a lo informado por el encargado, ayer debió registrarse el peak de lluvia en los sectores de precordillera y cordillera, "con una caída de cerca de 30 milímetros por segundo, lo que generaría aumento de cauce en los caudales de todos los ríos".

Por otro lado, señaló que los incidentes que se han presentado en estos días en caminos y puentes de diferentes sectores de la región han sido solucionados.

"Lo más importante es que no hemos tenido afectación a personas, solo en el sector de Sora, en Molinos, hubo dos adultos mayores aislados pero que fueron atendidos por la Gobernación y el municipio. Seguimos con monitoreo de los lugares cada dos horas y la entrega de ayuda se realizó de manera preventiva para ser distribuida a los sectores más lejanos", dijo.

quebrada caunire

La Brigada Motorizada N°4, Rancagua realizó trabajos en el sector de quebrada Caunire en Villa Frontera, centrando la actividad en encausar el río con trabajos de tierra. Esto considerando que el sector se vio afectado por la activación de la quebrada.

Del mismo modo, el alcalde Gerardo Espíndola junto a los equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Emergencia y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) realizó un recorrido por los distintos sectores afectados por las lluvias estivales.

Al respecto, Espíndola señaló que desde la municipalidad coordinaron las acciones para la entrega inmediata de ayuda para el sector de la quebrada Caunire.

Monitoreo

Una de las principales preocupaciones es la eventual activación del río Chaca, que el año pasado causó los mayores estragos al destruir por completo el campamento Coraceros. En este sentido, el alcalde Espíndola indicó que ya existen coordinaciones con los vecinos del sector, quienes han recibido enseres para activar refugios de emergencia.

Embajador de China compromete visita a la región e intercambio

E-mail Compartir

En noviembre de 2019 la región de Arica y Parinacota registró exportaciones por 14,6 millones de dólares (MMUS$) con una variación positiva de 29,5% respecto a igual periodo del año anterior, siendo el principal país de destino China con participación de un 20,6%.

Le siguió Estados Unidos de América y Reino Unido. Considerando que el país asiático es el principal socio comercial de la región y del país, el senador, José Miguel Durana, se reunió con el embajador chino en Chile Xu Bu, con quien analizó diversas materias, como cooperación en materia económica, cultural y los incentivos tributarios a la inversión que tienen las empresas -nacionales y extranjeras- que invierten en Arica y Parinacota.

Acompañado del coordinador del Observatorio de Desarrollo Estratégico (ODER) de la Universidad de Tarapacá (UTA), Pedro Tobar, el parlamentario ariqueño detalló además los principales aspectos turísticos y los ejes de desarrollo de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), aprovechando de invitarlo a visitar la ciudad prontamente. En este mismo sentido, ambas autoridades políticas analizaron, en la Embajada de China en Santiago, la posibilidad de impulsar intercambios entre empresarios de Arica y Parinacota y el gobierno local de China durante este año, de tal forma que exista mayor cooperación e intercambio comercial entre nuestra región y el país asiático.

Al respecto, el embajador chino mencionó que este año 2020 se cumplen 50 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre la nación de Chile y la República Popular China, por lo tanto, es importante el vínculo con las autoridades políticas.

Para sellar el encuentro el legislador le hará llegar la Estrategia Regional y el manual de incentivos tributarios que posee la región.

Revisan estados de los grifos en la región

E-mail Compartir

Más dos mil grifos son los que revisa Aguas del Altiplano. El programa de mantención de considera la revisión de al menos una vez al año, y cada 6 meses en las zonas identificadas de riesgo (centros comerciales, colegios, hospitales, entre otros).

De esta manera, existen 353 grifos que requieren ser inspeccionados dos veces al año, mientras que mil 804 grifos reciben una inspección anual.

"De esta forma, se logra dar cobertura a los 2.157 grifos existentes en el área operacional de Aguas del Altiplano, es decir, Arica, Iquique, Alto Hospicio y las localidades de Pampa, los cuales se encuentran ubicados según la normativa NCH 691" destacó Nivaldo Gatica, gerente de clientes de la sanitaria.


En Perú evalúan suspender salida del tren

Radio Uno de Tacna informó que a raíz de que el tren Tacna- Arica quedó varado el martes en el kilómetro 48, puente San José debido a una crecida del río, se cancelaron las salidas.

Como consigna el medio, Alfredo Puma, administrador de la estación ferroviaria, confirmó que a las 16:30 horas de ayer se tenía programada una salida hacia Arica, "pero es muy probable que devolvamos los pasajes, no creo que salga el ferrocarril", dijo.

Puma comentó que aún evalúan suspender la venta de pasajes del tren, "lo que ocurrirá dependiendo del informe del equipo técnico".