Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Evalúan medidas ante posibles precipitaciones

Ayer se convocó el COE regional debido a la Alerta Temprana Preventiva que se mantiene.
E-mail Compartir

Redacción

Durante un encuentro del COE efectuado ayer, autoridades evaluaron las medidas tomadas respecto a infraestructura pública y el proceso de evacuación preventiva en Arica y Parinacota, pues según la información proporcionada por la Dirección de Meteorología de Chile (DMC) persisten las condiciones de probabilidad de precipitaciones para la madrugada de hoy, mañana y el miércoles.

Se prevé que bordearán los 2 mm para la costa y 24mm para la cordillera y precordillera, evento que dependiendo de su intensidad puede activar ríos y quebradas.

Debido a estos antecedentes, el director regional de Onemi, Franz Schmauck, sostuvo que se mantiene la Alerta Temprana Preventiva para la región.

"Hoy (ayer) hemos sido convocados por nuestro Intendente Roberto Erpel y parte del COE regional para analizar las proyecciones entregadas por la Dirección de Meteorología de Chile (DMC) que señalan la probabilidad que la madrugada de este lunes, martes y miércoles, pueden presentarse precipitaciones en la zona costera de la región. De esta forma, realizamos un monitoreo de los cauces de los ríos y las obras de mitigación de crecidas que ha realizado el MOP por la posible activación de ríos y quebradas".

Aumento de caudal

En relación, a la activación de las quebradas y el aumento del caudal de los ríos, el Intendente Roberto Erpel señaló que gracias al Plan de Reconstrucción, Arica y Parinacota están más preparados que el año pasado.

"Estamos monitoreando en forma permanente los efectos de las lluvias estivales y los trabajos que realiza el MOP en lugares que el 2019 sufrieron aislamiento como Caleta Vítor, Molinos, Quebrada de Acha y atravieso de Cerro Sombrero, en los cuales se invirtieron recursos para instalar obras que resistan la activación de este frente climático asociado a las lluvias estivales", dijo la autoridad regional.

Agregando que se mantienen las coordinaciones con diversas instituciones públicas de la región y el Sistema de Protección Civil se encuentra activado, monitoreando permanentemente los sectores más vulnerables en función del resguardo de la población, con especial énfasis en los cursos de agua.

Por último, las autoridades dieron cuenta del estado de los albergues en la región, los cuales en la comuna de Arica presentan algunas falencias para cumplir la norma y necesitan ser subsanadas a la brevedad.

cronica@estrellaarica.cl

SNA realizó primer seminario "Conectagro" para la innovación

E-mail Compartir

La Sociedad Nacional de Agricultura realizó en la Universidad de Tarapacá su primer seminario "Conectagro", cuyo objetivo fue promover la innovación y la incorporación de tecnología en la agricultura para alcanzar una producción acorde con los actuales desafíos medioambientales, comerciales y competitivos y de los consumidores.

El secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte, comentó que "el desafío es abrir nuestros campos y nuestra mente a la ciencia, la colaboración y el emprendimiento. En este sentido, Conectagro será un puente entre un conjunto de instituciones y personas con un objetivo en común: la colaboración para la innovación".

Matte agregó que "Chile es un país que además de ser muy fértil en la agricultura, se ha convertido en el principal polo de innovación de Latinoamérica. Podemos y queremos posicionarnos como líderes en la aplicación de tecnología disruptiva para incrementar la productividad del agro, y para hacer frente a los desafíos medioambientales que enfrentamos a nivel planeta".

El seminario contó con el gerente del Desarrollo de Negocios de Fraunhofer, Marnix Doorn, quien expuso sobre tendencias agritech. En esta línea comentó que "Arica podría ser la primera región en basar su agricultura en agua desalinizada y energía solar, ya que los productores están dispuestos a pagar el costo por metro cúbico de agua desalinizada, y ponerla al servicio de una producción de alimentos sostenible y saludable".