Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Mejorarán sistema de agua potable rural de Acha

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta detalló el inició de obras de la "Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural de Acha", en el que se invertirán $2.168 millones.

La iniciativa es ejecutada por la Dirección de Obras Hidráulicas y permitirá que el actual sistema, que opera con camiones aljibes, se conecte a la red de la empresa sanitaria local, para que 1.460 personas accedan al agua potable en calidad, cantidad y continuidad.

El proyecto tiene 541 días corridos de plazo, con fecha de entrega para el 5 de mayo del 2021. Beretta destacó que el proyecto "es parte del Plan de Gobierno en el que asumimos el compromiso durante el 2018, de mejorar este sistema de agua potable rural, que permitirá que el vital elemento llegue a más sectores, aumentando los actuales 346 arranques domiciliarios, a un total de 487".

Entre las características del proyecto están dos plantas elevadoras, junto a la ampliación de la red de distribución, que se proyecta ampliar para alimentar con agua potable a los sectores 1 al 4 de esa localidad, con un total de 6.300 metros de tubería HDPE.

"Estamos avanzando a un progreso mejor con estas obras. Es un orgullo como dirigente ver iniciado este proyecto, ya que una comunidad sin agua se desarma. Esta localidad está incrementado su población y es una necesidad contar con mejor acceso al agua potable", dijo Isidro Díaz, presidente del comité de Agua Potable Rural de Acha.

Presidente del Core llamó a una ejecución oportuna

También destacó la importancia de ser más eficientes en el monitoreo de las iniciativas.
E-mail Compartir

Con un llamado a trabajar en conjunto para lograr desatar los nudos críticos y lograr una ejecución presupuestaria en agosto y no el último trimestre del 2020, el presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz precisó que "bajo ningún punto de vista decimos que el arrastre es malo, la situación radica en la forma en que nuestro presupuesto podría crecer en la medida que tengamos un gasto oportuno, efectivo y eficiente respecto a las iniciativa que los servicios públicos van comprometiendo".

Explicó que desde el Core las declaraciones emitidas a la prensa regional sobre la ejecución presupuestaria fueron responsables "con información estadística y datos duros" que la ciudadanía puede acceder a conocerlas y revisarlas, por lo que lamentó que el "administrador regional caiga en descalificaciones personales que caracterizan a la vieja política que la comunidad rechaza y, precisamente, han generado la distancia entre la población y la política".

No era lo esperado

Respecto a recursos frescos para la región, Díaz recalcó que el "presupuesto tampoco creció en la medida que todos esperábamos, recordamos el titular en la prensa a mediados del 2019 donde indicaba que el presupuesto que se solicitaba era sobre los 80 mil millones de pesos, pero resulta ser que solo nos asignaron 34 mil millones".

Asimismo, aclaró que la construcción de la Plaza Integrada Santiago Arata fue aprobado su financiamiento con certificado CORE n° 74 con fecha 22 de marzo 2019; mejoramiento espacios públicos Los Industriales I, certificado CORE n° 96 del 8 de abril del 2019; construcción de la Plaza Integrada Llacolén, con certificado CORE n° 73 del 22 de marzo 2019; y la Plaza las Terrazas con certificado CORE n° 4 de enero 2019.

Más eficiencia

El presidente reafirmó que la priorización de un presupuesto "no solo debe estar destinado donde existan carencias, sino donde hay oportunidades y lo que necesita la región son oportunidades para crecer y desarrollarse y capacidad de gasto por sobre lo proyectado, por sobre las iniciativas y ser más eficientes en el seguimiento y monitoreo", finalizó.

Redacción

La Estrella de Arica