Secciones

40 jefas de hogar se capacitan en varias áreas

E-mail Compartir

40 mujeres jefas de hogar, pertenecientes a la agrupación "Mujeres hilando sueños", de la Población Altos de Chinchorro, finalizaron los talleres relacionados a alimentación saludable -sustentada en gastronomía regional- , autocuidado , y artesanía local, los que se materializaron gracias a asignaciones directas del 6 % del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

El acto de culminación de las iniciativas, consideró la entrega de las respectivas certificaciones, las que fueron entregadas por la directora regional de SERNAMEG, Ángela Cereceda, junto a los integrantes del Consejo Regional, encabezados por su presidente Jorge Díaz, y consejeros Ximena Valcarce y Diego Paco.

En la oportunidad Yorka Sanhueza, presidenta de la agrupación, agradeció el respaldo brindado por el Gobierno Regional y consejeros, para materializar el proyecto.

"De esta forma permitió a las mujeres, empoderarse en diversos oficios, salir de la violencia que les afecta, sustentarse económicamente junto a sus familias, además de realizar emprendimientos apuntados a una mejor calidad de vida" expresó la activa dirigenta.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Arica

E-mail Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en pleno realiza una visita "in loco" para verificar la situación de los derechos humanos en la región, tras la ola de protestas en el marco de las movilizaciones sociales desarrolladas desde el 18 de octubre.

La Comisión Interamericana realizara visita in loco en Chile entre el 26 y el 31 de enero, constituida por una delegación y equipo técnico de las relatorías correspondientes, donde visitaran diferentes ciudades del país, incluyendo a Arica.

El objetivo es observar la situación general en materia de derechos humanos, principalmente la situación ocurrida en Chile en el marco de las movilizaciones desde que ocurrió el estallido social, así lo confirmó el secretario ejecutivo de la CIDH Paulo Abrao.

Visita in loco

Las visitas in loco, son utilizadas por las organizaciones de derechos, para visitar en terreno y observar estándares de protección que serán plasmadas en un informe basado en observaciones sobre las situaciones que vive el país.

CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, siendo su ordenanza promover la observancia y defensa de los derechos humanos en la región, actuando como órgano consultivo de la OEA.

Durante la visita en la región, la comisión de derechos recibirá denuncias y peticiones en el marco de su mandato previsto en la Convención Americana de los Derechos Humanos.

Organizaciones o personas individuales pueden solicitar audiencias a través de los correos mmesquita@oas.org, ecurihuinca@oas.org o cidhdenuncias@oas.org.

A full se trabaja para recuperar semáforos

La mayoría de estos aparatos fueron dañados por los acción de vándalos.
E-mail Compartir

Redacción

Poco a poco, los técnicos del Departamento de Iluminación y Semáforos de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato, recuperan los semáforos que resultaron destruidos durante estos últimos meses. El semáforo ubicado en la esquina de Diego Portales con la avenida Chile, fue reparado en su totalidad.

De esta manera, la Municipalidad de Arica, avanza en la recuperación de otros aparatos, como los ubicados en Santa María con Gonzalo Cerda y Brasil, los que sufrieron una destrucción total, en sus cabezales, unidad de control y otros mecanismos.

En tanto, los semáforos de 18 de Septiembre con calle Colón y el de 18 de Septiembre con Baquedano, tienen una falla del sistema de comunicaciones que el municipio está pronto a solucionar. Muchas de estas fallas se produjeron a causa de la intervención de terceras personas que destruyen o roban piezas de estos.

"Aún nos queda el semáforo de Diego Portales con Las Acacias, con un daño total y algunos que están funcionando con ciertos daños. La reparación es compleja, pues muchas de las piezas que necesitamos no están disponibles, debido a que los proveedores no dan abasto, producto de la gran cantidad de semáforos dañados en Chile", dijo finalmente el alcalde Espíndola.

Importante ayuda

El alcalde Gerardo Espíndola anunció que el equipo de Iluminación y Semáforos seguirá trabajando en la recuperación de los semáforos vandalizados. Y agradeció la ayuda del académico de la Universidad de Tarapacá, Bernardo Barraza "que nos ha permitido salvar soluciones con los pocos insumos que logramos acceder". Finalmente, el alcalde de Arica, le pidió prudencia a los conductores y peatones, en las zonas donde faltan semáforos, mientras el municipio sigue trabajando.

cronica@estrellaarica.cl