Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

10 jóvenes llegan a la justicia para rendir PSU de Historia

E-mail Compartir

Acusando que se están vulnerando sus derechos de igualdad ante la ley, la educación y la propiedad, nueve estudiantes de Concepción y una de Santiago recurrieron a la justicia para poder rendir la PSU de Historia. Los jóvenes ingresaron un recurso de protección con orden de no innovar en la Corte de Apelaciones para que el Demre les tome el examen.

Esto luego de que la semana pasada el CRUCh decidiera cancelar la prueba de Historia, luego de que se filtrara parte de su contenido algunas horas antes del test. En paralelo, otros estudiantes de la región, que sí rindieron la PSU, fueron a la oficina del Demre a solicitar ser incluidos en las nuevas fechas de rendición, puesto que alegan no haber estado en condiciones adecuadas por los diferentes disturbios que se presentaron. El Demre señaló que desde este viernes 17 de enero se podrá revisar en su sitio web quiénes son los convocados para rendirla el próximo 27 y 28 de enero.

Sobre la misma PSU, ayer en Santiago, 15 jóvenes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) intentaron tomarse parte de las instalaciones del Demre, ubicado en Ñuñoa. En el petitorio exigen tres puntos: ponerle fin a la PSU, que renuncie la ministra de Educación Marcela Cubillos y que retiren de manera inmediata las 16 querellas en contra de 34 estudiantes.

Los jóvenes pudieron ingresar al edificio al mezclarse con los trabajadores, pero tras el llamado a Carabineros, fueron detenidos y trasladados a la 33° comisaría de la comuna.

Detallan más de dos mil proyectos en nueve áreas para las regiones

"Abarcan todos los sectores prioritarios según las necesidades en cada zona", dijo el ministro Ward. La inversión supera los US$160 mil millones.
E-mail Compartir

Redacción

Más de dos mil proyectos en iniciativas públicas en un plazo de ocho años, considera el programa de Planes Regionales liderados por el Presidente Sebastián Piñera, los que involucran una inversión pública y privada superior a los 160 mil millones de dólares.

Nueve áreas (salud, educación, vivienda, infraestructura y conectividad, mejores ciudades, agua, seguridad, desarrollo productivo, e infancia y adulto mayor) se contemplan en el conjunto de las iniciativas, que "son la hoja de ruta de cada región y abarcan todos los sectores prioritarios según las necesidades identificadas en cada zona", explicó el ministro Secretario General de la Presidencia, Felipe Ward.

En cuanto al avance de los proyectos, el Gobierno indicó que, a diciembre de 2019, hay dos hospitales terminados: el de Calama y el edificio Monseñor Valech del Hospital de Asistencia Pública de Santiago. También hay 36 en ejecución y 4 en licitación. En educación, entre el año pasado y el presente, se considera el inicio de clases en 140 liceos Bicentenario. Destaca la entrega de 78 mil viviendas mediante cuatro tipos de subsidio; el inicio del cierre de 107 campamentos, lo que beneficiará a cinco mil familias; y la entrega de 327 mil subsidios para soluciones habitacionales y el mejoramiento de viviendas.

Infraestructura y conectividad) considera la pavimentación de 4.393 caminos básicos; la adjudicación vía concesiones del aeropuerto de Chacalluta en Arica, de la ruta 5 Norte entre Los Vilos y La Serena, y del Camino de la Fruta; y los inicios de obras en los aeropuertos de Puerto Montt e Iquique.

Destacan también la entrega de líneas y extensiones del Metro de Santiago, del embalse de Valle Hermoso en la Región de Coquimbo y se ejecutan otros tres (Valparaíso, Ñuble y Arica), y se terminó obras en 137 sistemas de agua potable rural.

En seguridad, hay 5 infraestucturas terminadas y 14 en ejecución, y 1.656 vehículos nuevos adquiridos. "La inversión pública y privada es de más US$160 mil millones", destacó Ward.

Funcionarios municipales pueden optar a 550 becas para estudiar gratis

E-mail Compartir

Hasta el 5 de febrero estarán abiertas las postulaciones a un programa que otorga 550 becas de estudio gratuitas a funcionarios municipales del país, para que puedan especializarse en universidades o institutos profesionales. Se debe postular en Academia.subdere.gov.cl.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, dijo que el Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales, "además de ser muy importante para el desarrollo profesional individual, va en directo beneficio de la comunidad, ya que serán ellos los que tendrán a disposición a funcionarios más capacitados, con mayores competencias".

Son más de 2.800 millones de pesos destinados a estas becas, las que se distribuirán entre carreras profesionales y técnicas, diplomados y postítulos. Entre los criterios de selección de carreras técnicas y profesionales, se favorecerá a quienes sean alumnos regulares de un programa de estudios que sea parte de la oferta académica del programa.

Los principales requisitos para quienes postulen a este fondo son los siguientes: ser funcionario municipal, tener calidad jurídica de planta o contrata, contar con al menos cinco años de antigüedad en el municipio, no haber sido sancionado con medida disciplinaria en los últimos cuatro años y contar con el patrocinio de la municipalidad.

De la oferta académica participan 51 instituciones de educación superior acreditadas, con 2.185 programas, 1.261 presenciales.