Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ex trabajadores del Lider ingresan al programa de Becas Laborales

E-mail Compartir

Un grupo de 20 ex trabajadores del incendiado Lider, que fueron desvinculados de la empresa, ahora ven una esperanza en sus vidas gracias al acompañamiento de las autoridades del Ministerio del Trabajo y encomendado por el intendente Roberto Erpel, en cuanto a buscarles apoyo en sus trámites de finiquito, ayuda psicológica, capacitación, entre otras acciones.

Luego de varias reuniones y gracias al seremi de la cartera, la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, de Arica y Parinacota, estas 20 personas ingresaron el jueves último a estudiar el curso "Secretariado Administrativo" del programa Becas Laborales y que es ejecutado por el organismo técnico ILC Group.

Ingrid Agurto Ríos, ariqueña, de 51 años, estuvo 16 años en el área de control de merma en el Líder, cuenta que "luego de ese triste episodio estoy buscando todos los caminos para emprender, no me quedaré de brazos cruzados".

El director regional de Sence, Mario Calderón, valoró el espíritu y ganas de surgir de este grupo ariqueños que "a pesar de la tragedia que vivieron esa noche al perder su empleo hoy se levantan con la cabeza bien en alto, buscando un nuevo horizonte y sin mirar atrás, están perfeccionándose gracias a este curso del Programa becas Laborales de Sence, porque nuestro servicio está con la gente que más lo necesita, y estamos trabajando para cumplir los sueños de estas personas que no pierden la esperanza", resaltó.

El seremi de Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, señaló que "como ministerio hemos estado acompañando desde el día 1 a todos los trabajadores que en su momento fueron reubicados en el otro local del Líder y muy especialmente a los ex trabajadores, quienes luego de la desgracia ocurrida ese 12 de noviembre tuvieron que dejar su fuente laboral, a ellos los estamos acompañando en este camino que es volver a encontrar un trabajo formal y de calidad, por lo que en un trabajo en conjunto con sus sindicatos, logramos que pudieran tomar este y otros cursos de Sence, con el fin de capacitarse y conseguir mayor experiencia en lo que les interesa".

Dentro de las iniciativas también está considerado un curso de "Cocina Nacional e Internacional" en beneficio de otro grupo de ex trabajadores del Líder.

Más información y postulaciones en www.sence.cl

Aumentan enfermedades de transmisión alimentaria

Desde la Seremi de Salud informaron que este brote es provocado por el mal manejo de alimentos y el aumento de las temperaturas.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

En lo que va del año han aumentado las enfermedades de transmisión alimentaria.

El seremi de Salud (s) Jorge Guerra, explicó que durante las últimas semanas, se ha notificado un leve aumento en las enfermedades entéricas, como diarreas, fiebre tifoidea y paratifoidea, hepatitis A y otras enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Según precisó, "estas presentan un aumento estacional esperado durante la temporada de verano. Este incremento se relaciona con el aumento de la temperatura ambiental, el consumo de pescados y mariscos crudos, el comercio informal de expendio de alimentos, el aumento del consumo de frutas y verduras crudas o mal lavadas entre otras causas".

Según un informe de vigilancia epidemiológica de la Seremi de Salud, el servicio de urgencia del Hospital Dr. Juan Noé, incrementó las consultas por diarrea aguda de 6.377 registradas en 2018 a 6.708 casos el año pasado.

El SAPU Marco Carvajal, subió un 13% en igual periodo, es decir; de 996 a 1.125 casos.

En tanto, el SAR Iris Véliz presentó 877 consultas durante 2019.

En lo que va corrido del presente año (hasta la segunda semana de 2020), se han notificado 34 casos, seis más que el año pasado, los que se traducen en 10 brotes, principalmente sociados a la ingesta de ceviche, mayonesa casera, ensalada de frutas y consumo de platos preparados en domicilio, ya sea por alimentos recalentados o fallas en la conservación.

Vigilancia de las aguas

La Autoridad Sanitaria regional -a través de la unidad de Residuos y Saneamiento Sanitario- mantiene un programa anual de vigilancia y control permanente de las aguas marinas y estuarinas (de ríos y quebradas que fluyen hacia el océano) aptas para actividades de recreación con contacto directo. En ese sentido, el resultado de los análisis procesados a la fecha por el Laboratorio de la Seremi de Salud, tanto en el sector costero norte como sur, arrojan que se encuentran bajo la norma, es decir con valores menores a 1.000 Coliformes fecales por 100 mililitros de agua.

Agregaron que, no obstante, ante la eventual crecida de los ríos, los muestreos de agua de mar se intensificarán como parte del programa de vigilancia en esta temporada.

Además realizan frecuenten fiscalizaciones a locales de venta de comida y al terminal pesquero, donde recomiendan a los usuarios hervir pescados y mariscos al menos por 5 minutos.

Recomendaciones

Mantener los mariscos refrigerados a menos de 5º C y separados de otros alimentos, lavarse las manos, recordar que el jugo de limón no elimina los microorganismos, evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos, comprar en lugares establecidos, son parte de las recomendaciones de la autoridad sanitaria. Los síntomas de una intoxicación son: dolor abdominal, cólico, diarrea y vómito, acompañado de náuseas y a veces fiebre.