Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Obras del jardín El Alto parten el segundo semestre

Establecimiento de la JUNJI permitirá dar atención a casi 200 preescolares y lactantes. Proyecto quedó detenido por cambio de normativa del organismo.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Un aumento en la superficie de construcción permitirá dar atención a casi mas de 200 niñas y niños, esto gracias al nuevo diseño del jardín infantil de la Junta Nacional de Jardines Infantiles ubicado en el sector El Alto.

La esperada obra lleva varios meses de retraso producto que la normativa de la Junji se modificó y el jardín infantil no estaba cumpliendo con las normativas vigentes para atención de preescolares y lactantes, fue así que el proyecto debió ser rectificado sobre la base del proyecto existente.

"Vamos a hacer una licitación de pago contra recepción, lo que significa que vamos a contratar el rediseño de la obra con los espacios que la Junji dice que son necesarios para lactantes y preescolares, aumento de capacidad porque ya quedó chico ese jardín" afirmó el seremi de Obras Pública, Guillermo Beretta.

Nuevo estándar

El nuevo estándar, permitirá aumentar la capacidad de gestión para unos 200 lactantes y párvulos, pudiendo contar finalmente para el 2021 con un edificio con todos los requerimientos técnicos y la calidad acorde con los requerimientos de la comunidad.

"Era indigno ver una obra detenida más de un año, sobretodo porque estas obras son las que benefician a los que más queremos como son los niñas y niños" afirmó el Intendente quien destacó "estamos contentos ya que trajimos buenas noticias a los vecinos con el plan de gestión presentando por el seremi del MOP".

Recordemos que el proyecto se inició en noviembre del 2017, durante la gestión anterior de Gobierno, con 420 días de plazo para el término legal de obras. Posteriormente, durante el 2018 el MOP puso término anticipado del contrato, por incumplimientos del contratista.

El titular del MOP en la región confirmó que el llamado a licitación del proyecto se concretará el primer semestres de este 2020, confirmando además que "sí iniciamos la construcción el segundo de este año, para el segundo semestre de 2021 nosotros tendríamos que tener terminada la construcción", detalló Beretta.

El director regional de Junji, Marcelo Cortés Moreno, destacó el nuevo diseño del jardín infantil "El Alto" afirmando que "Cuando este establecimiento de educación parvularia sea administrado por la institución, sin duda será un espacio en que 192 niñas y niños recibirán educación y atención de calidad desde la sala cuna, respondiendo así a las demandas de la comunidad".

Beneficio para sector "el alto"

Por su parte Elizabeth Rodríguez, presidenta de la Junta Vecinal N°36 "Los Volcanes", valoró el anuncio señalando que, "es una excelente noticia, ya que se viene a llenar un gran vacío que hay en el sector, que beneficiará a los niños" afirmó la dirigente.

Refuerzan difusión de consulta #YoTeRespeto

E-mail Compartir

La directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Valeria Ponti Rissetti, visió Arica para difundir y recalcar la importancia de la ciudadanía como protagonista en la modificación de la Ley Antidiscriminación, en el marco de la Consulta Ciudadana de Discriminación en Chile #YoTeRespeto.

"Ha sido una gran experiencia. Nos reunimos con organizaciones sociales, hicimos un punto de consulta en playa El Laucho y visitamos distintos medios de comunicación junto al Seremi de Gobierno para invitar a la comunidad a participar de esta consulta ciudadana", enfatizó Valeria Ponti Rissetti.

Respecto a los objetivos que persigue esta instancia participativa, la directora del Observatorio de Participación Ciudadana, señaló que la colaboración de la comunidad es clave para llevar a cabo este proceso. "El propósito que se busca con esta iniciativa es actualizar la percepción de la ciudadanía en torno a la discriminación que han sufrido o que las personas ejercen a diario, saber sobre el conocimiento que se tiene en cuanto a la Ley Antidiscriminación.

Sacaron 30 toneladas de basura del San José

E-mail Compartir

Escombros, colchones, muebles y otros desperdicios fueron retirados por el personal de la municipalidad y la empresa Cosemar en un nuevo operativo de limpieza programado que tuvo por objetivo prevenir el arrastre ante posibles crecidas en el río San José.

Según informó el municipio, fueron unas 30 toneladas las que se retiraron, las que se suman a las más de 50 que ya se sacaron el pasado 21 de diciembre.

Durante la jornada además se ejecutó un operativo social, donde personal del Centro Calle de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) detectó personas viviendo en los alrededores, en deficiente estado de salud, quienes fueron atendidos en el lugar y derivados a centros de salud municipal.

El alcalde Gerardo Espíndola reiteró el llamado a lacomunidad a mantener limpio el sector, que contempla la Junta de Vecinos N°45 hasta el puente Pedro Aguirre Cerda, operativo que correspondió a un trabajo estructurado en las nuevas bases de aseo y que además forman parte de las medidas preventivas ante posibles crecidas del río San José en la temporada estival.