Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Prevención del VIH se toma los balnearios y "carretes"

Durante la campaña se han confirmado tres muestras reactivas. El objetivo es tomar conciencia.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 3.500 preservativos (masculinos y femeninos), 341 lubricantes, 443 test rápidos y cientos de consejerías, ha sido hasta la fecha el saldo de la campaña de prevención contra el VIH que emprende la Seremi de Salud en playas y locales nocturnos de Arica y Parinacota.

En este trabajo en terreno desplegado durante un mes se han confirmado tres muestras reactivas, por lo que el mensaje de este año cobra mayor sentido: Es Positivo saber hazte el test de VIH, Es positivo protegerse, usa condón.

Así lo dio a conocer la seremi Beatriz Chávez, quien explicó que "esta iniciativa no solo busca prevenir el VIH, sino también en el caso de los portadores conocer el diagnóstico para acceder a tratamiento oportuno, generando conciencia en la población de que esta es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona".

La autoridad agregó que "existen los mecanismos para prevenir el VIH y su tratamiento está garantizado a través del AUGE. El examen en el sistema público es gratuito, no se requiere de una orden médica y demora cerca de 15 minutos. Por eso es importante que todas las personas se realicen el test en los consultorios y centros de salud habilitados. Recordemos que Arica lidera las tasas de VIH a nivel nacional".

La campaña se extenderá en todo el país hasta fines de febrero y estará presente en televisión, radios, medios digitales, redes sociales y vía pública.

Además se habilitó el sitio web espositivosaber.cl.

Proponen convenios con el Servicio de Educación

E-mail Compartir

El intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, propuso trabajar en la confección de convenios de programación entre el Gobierno Regional y el nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) "Chinchorro", con el propósito de generar una cartera de proyectos que permita fortalecer la educación pública regional en esta nueva etapa que inicia.

La autoridad realizó el planteamiento en el acto oficial de inicio de trabajo del SLEP con los establecimientos educacionales que hasta el 2019 eran administrados por las municipalidades y que ahora dependen de esta nueva institucionalidad.

El jefe regional dijo que todos los actores de la educación tienen "una gran responsabilidad" en este cambio estructural de la educación pública; enfatizó en la importancia de que la región avance en materia de infraestructura educacional; indicó que se deben entregar herramientas a los profesores que permitan optimizar su trabajo; precisó que "la articulación de los distintos servicios puede y debe sumar a la recuperación de la confianza en el sistema" y manifestó que "estamos ante una oportunidad de grandes cambios para el beneficio de nuestros estudiantes más vulnerables y sus familias".

Proyecto busca aumentar protección de policías

E-mail Compartir

Junto a otros parlamentarios de la UDI, encabezados por la presidenta de ese partido, Jacqueline van Rysselberghe, el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Durana, llegó hasta el Palacio de La Moneda para reunirse con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli.

El objetivo del encuentro fue pedirle al jefe de gabinete de La Moneda que considere el proyecto de ley de los senadores UDI para que se aumente la protección de Carabineros; de la Policía de Investigaciones y de Gendarmería, dado los constantes hechos de violencia que han marcado un precedente sin parangones sobre todo debido a su intensidad y extensión.

Según explicó el parlamentario ariqueño, la legislación actual no contempla una serie de agresiones a las cuales se ven enfrentados estos organismos estatales que a la fecha suman un importante número de heridos y lesionados entre sus filas, por lo mismo, se encuentra patrocinando esta iniciativa legal que fue entregada a Blumel.

Precisó que atacar a las fuerzas policiales de manera concertada con objetos contundentes, a rostro cubierto, la instalación de barricadas, el ataque coordinado a cuarteles y el uso extensivo de fuegos artificiales y bombas molotov tanto en manifestaciones masivas como en desórdenes públicos y saqueos; son realidades que deben ser abordadas correctamente.

El ministro del Interior se comprometió a fusionar esa iniciativa con el proyecto del gobierno que fortalece el estatuto de protección de Carabineros, PDI y Gendarmería, que se encuentra en el Senado. "Es un buen proyecto que va en línea con lo que el gobierno viene impulsando de darles más protección y apoyo a las policías", manifestó Blumel.