Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ex "dirigente pingüino" se refirió a la PSU

E-mail Compartir

Conocido por ser el ministro más joven del actual gobierno y por ser ex dirigente de la "Revolución Pingüina", el ministro Julio Isamit se refirió a la actual situación estudiantil, específicamente con la suspensión de la PSU.

"Lo que ha pasado con la PSU es la cara más lamentable de lo que hemos visto respecto a la violencia, el extremismo y la radicalización de las últimas semanas, lo que pasó es que cerca de 300 mil estudiantes que se esforzaron por años les fue vulnerado ese derecho, sin perjuicio que hay que hacerle muchos cambios a la PSU, yo mismo he sido un activista a favor de tener reformas al sistema de admisión a la educación superior y que la PSU de paso a un sistema más justo y libre, también hay que permitirle a los miles de estudiantes que se han preparado a darla, frente a eso el gobierno ha sido claro y establecido querellas contra aquellos que resulten responsables".

Ministro Isamit entregó terrenos en la región

El futuro Cesfam Azapa y títulos de dominio fueron parte de la agenda.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, visitó ayer por primera vez a la región en su cargo para realizar una serie de entregas de terrenos y títulos de dominio.

El titular de Bienes Nacionales explicó su agenda, comentando que "hemos venido a entregar buenas noticias a la región, quiero destacar que entregamos una concesión gratuita para el Cesfam del Valle de Azapa, tendrá una capacidad para 20 mil personas, son cerca de 8 mil metros cuadrados y estamos haciendo un convenio con la UTA donde ellos entregarán una pequeña franja y nosotros entregaremos una permuta de terreno para poder tener el mejor lugar con un titulo de concesión gratuita por 5 años.

Pampa concordia

Además, el ministro viajó hasta Pampa Concordia para anunciar a 80 familias que cultivan mangos, frutillas, cebollas, pimentones, pepinos, tomate y yerbas, entre otros vegetales, que podrán optar a ser dueños de los predios, terrenos que estuvieron en una concesión que partió en 2013 y que durará 25 años. "Son terrenos de 4 hectáreas cada uno, son 350 hectáreas en total y han podido establecer un área de desarrollo agrícola muy relevante", dijo.

Sobre ello, Isamit agregó que "el intendente Roberto Erpel me comentaba que 3 de cada 10 tomates que se consumen en Chile provienen de Arica y por tanto las oportunidades económicas y agrícolas son muy potentes y en ese sentido el trabajo que estamos haciendo nos permite apoyar estos emprendimientos, me gustaría que esto se fuera multiplicando".

Finalmente, Isamit hizo la entrega de 30 títulos de dominio a familias, lo que les permitirá acceder a beneficios de subsidios urbanos o en el caso de ser zonas rurales, el acceder a fondos de Indap. "Sin este titulo de dominio no podrían heredar estos terrenos a sus seres queridos", dijo.

cronica@estrellaarica.cl

Pescadores recibieron aporte de $250 mil

E-mail Compartir

Un total de 70 pescadores de la Región de Arica y Parinacota recibirán un aporte solidario de 250 mil pesos por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa) organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Los pagos se encuentran disponibles en la red BancoEstado para quienes optaron al beneficio, acreditaron el cumplimiento de requisitos específicos y respondieron una encuesta sobre materias pesqueras.

La iniciativa busca apoyar a pescadoras de entre 45 años o más y pescadores de 65 años o más años, mediante la entrega de un aporte solidario.

A nivel nacional, el aporte solidario de $250.000 lo recibirán más de 4.400 personas.

La Agenda Social del Gobierno para los pescadores está integrada por nueve medidas, ya ejecutadas o iniciadas, en favor de pescadores, algueros, pequeños acuicultores y otras personas que se desempeñan en el sector artesanal, de Arica-Parinacota a Magallanes.

Esas medidas se relacionan con la entrega de plantas de agua potable en caletas de distintas regiones, la creación de la Escuela del Pescador, un fondo para pequeña acuicultura, la apertura de un registro que permite el recambio generacional del sector pesquero artesanal y la renovación de equipos para mil mujeres algueras, entre otras materias.