Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

El 14% de los estudiantes no pudo dar la PSU en tensa jornada de protestas

Producto de tomas y altercados, el Demre suspendió el examen en 67 sedes, de las cuales 30 están en la RM. Aces anunció que las manifestaciones seguirán esta jornada.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Entre el gas lanzado por extintores y golpes en las ventanas terminaron de rendir la primera prueba de la PSU los alumnos que llegaron al colegio Fernando de Aragón de Puente Alto, una de las sedes que ayer fue atacada como parte del llamado a boicot de la Asamblea de Estudiantes Secundarios (Aces).

"A diez minutos de terminar la prueba de Lenguaje se escucharon los gritos y golpes. La profesora nos trató de calmar para terminar, porque habían compañeras llorando", contó Cristóbal Moreno, uno de los alumnos presentes en los incidentes, quien pese a las dificultades para concentrarse logró culminar el examen.

Distinta suerte fue la que corrieron otros miles de estudiantes, pues según el balance final del día cerca del 14% de los quienes asistieron a rendir la prueba no pudieron realizarla debido a las manifestaciones. Según el Demre, 38.600 personas corrieron esa suerte.

Tal fue el caso de los estudiantes que asistieron al liceo República de Siria de Ñuñoa, donde manifestantes impidieron el ingreso de los alumnos; o los que debían rendirla en el liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, que por su toma debió derivar a los estudiantes a la Universidad Federico Santa María, la que también fue ocupada. Los incidentes se repitieron en locales de casi todo el país, dejando a algunas localidades sin ninguna sede abierta.

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) informó que tras la primera prueba se debió suspender la rendición del examen en 67 de los 729 locales habilitados en el país, de los cuales 30 están en la RM, recintos en que por seguridad se decidió aplazar la total ejecución del proceso, incluyendo las pruebas de hoy, a un nuevo horario por definir. La medida fue informada minutos antes del inicio de la prueba de Ciencias de ayer y causó confusión entre los estudiantes.

Según señaló la entidad, durante este jueves el Consejo de Rectores (CRUCh) evaluará el jueves cómo se dará continuidad a la rendición para los afectados, solución que sería informada por correo electrónico a los inscritos, además de por las fuentes oficiales del Demre.

La directora del departamento, Leonor Varela, detalló que para estos casos hay "pruebas de respaldo", las que deben ser aplicadas simultáneamente en el país, y que la entrega de los resultados se hará de forma conjunta para todos los inscritos, por lo que podría atrasarse, según citó radio Cooperativa. También dijo que la cifra está dentro de lo esperado. Por su parte, el vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, garantizó que todos los estudiantes podrán contestar el examen.

Siguen las protestas

El vocero de la Aces, Victor Chanfreau, advirtió que hoy se repetirían las protestas en las sedes que siguen operando, pues "nosotros solicitamos que se suspendiera esta prueba segregadora y no nos quisieron escuchar".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, señaló que solo en la mañana de ayer hubo 81 personas detenidas por los incidentes.