Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Diácono cumple 24 años de servicios

E-mail Compartir

El diácono Gabriel Galleguillos cumplió 24 años de servicio en la Iglesia, apoyando principalmente a los cursillos de Cristiandad y a los enfermos en el Hospital Juan Noé. Con motivo de esta celebración se efectuó un oficio eucarístico en la capilla Peregrino de Emaús que contó con un centenar de fieles y amistades del diácono.

El sacerdote Jorge Mardones Catalán, realizó una reseña de Galleguillos, de quien destacó su servicio abnegado, incondicional por los enfermos y lo catalogó como uno de los ejemplos del servir a Jesús.

"Mi madre me llevaba a misa desde los 4 años y a los 7 años ayudé en el primer oficio religioso en la parroquia Virgen de Las Peñas. Estudié ingeniería en la Universidad de Tarapacá y llegué por los pasos del Señor al Colegio San Marcos donde retomé actividades cristianas", señala el diácono. También tiene palabras para el entonces obispo de Arica, Renato Hasche, quien lo invitó al diaconado y un 5 de enero de 1996 recibe el sacramento del orden diaconal, siendo ordenado por monseñor Hasche.

En la actualidad sirve en la parroquia Sagrada Familia y en Emaús. "He dedicado mi servicio tratando de hacer vida mi lema en todo amar y servir en cursillos y en Vocae, en el Hospital y donde soliciten mi presencia", manifestó.

En la misa de celebración por los 24 años de diácono estuvieron presentes los párrocos Maks Sarjon y Lirio Berwanger, además de diáconos, familiares y la comunidad de Peregrinos de Emaús.

Retiran 50 toneladas de basura desde el San José

Lecho del río, ahora seco, está nuevamente convertido en un basurero. Operativos continuarán en la semana
E-mail Compartir

Redacción

Las primeras lluvias estivales registradas al interior de la región, ya activaron el trabajo comunal con miras a despejar el Río San José, antes las eventuales bajadas que se dan durante el verano.

De esta manera, el primer operativo de limpieza que hizo el municipio tuvo por objetivo evitar que ante una crecida del caudal, la basura sea arrastrada río abajo y provoque daños en la infraestructura vial y urbana.

EL trabajo fue impulsado por el gobierno comunal y la empresa Cosemar donde se extrajeron más de 50 toneladas de basura y desperdicios, entre los que se encontraron escombros, sillones, refrigerados en desuso y otros elementos peligrosos que podrían ser arrastrados en caso de una crecida del río.

Operativo social

La intervención también contempló un operativo social, debido a la presencia de rucos en varios sectores aledaños al río y donde habitan personas a las que se les invitó a trasladarse del lugar ante el peligro de una crecida del caudal del río.

Es así como el centro Municipal Calle se encuentra realizando un trabajo con las personas que habitan esos sectores.

En ese sentido, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, explicó durante la semana se realizarán los operativos finales donde se repasarán sectores que nuevamente fueron ensuciados luego del primer operativo realizado el pasado 21 de diciembre. La autoridad hizo un llamado a cuidar el entorno y no dejar desperdicios en el lecho del río.

Llamado a la tranquilidad

El alcalde Gerardo Espíndola hizo un llamado, "en primer lugar a la tranquilidad, ya que como municipio estamos trabajando por la limpieza de la ribera del rio y en segundo lugar, pido por favor a la comunidad a no tirar desperdicios ya que ante una crecida estos elementos pueden ser arrastrados por el caudal y provocar daños que lamentaremos", explica la primera autoridad comunal.

SNA realizará primer seminario "Conectagro"

E-mail Compartir

Este jueves a las 10 horas, la Sociedad Nacional de Agricultura realizará en la Universidad de Tarapacá (18 de septiembre 2222, Arica) su primer seminario"Conectagro", cuyo objetivo es promover la innovación y la incorporación de tecnología en la agricultura para promover una producción acorde con los actuales desafíos medioambientales.

En la ocasión, el gerente del Desarrollo de Negocios de Fraunhofer, Marnix Doorn, expondrá sobre tendencias agritech que destacarán a nivel regional, con especial énfasis en energía solar y desalinización al servicio de una producción de alimentos sostenible y saludable.

La jornada también contará con un panel de discusión sobre desafíos y tareas del agro en Arica, en el que participarán el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte; el director del Instituto Científico del Agua de Perú, José Machare; el director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Perú (INIA), David Casanova; entre otros invitados a la actividad.