Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Con barricadas inició la jornada de la PSU en Arica

E-mail Compartir

Durante el transcurso de la mañana de ayer, cientos de personas salieron a manifestarse a las calles en contra del sistema de la Prueba de Selección Universitaria.

Previo al horario en el cual estaba estipulada la rendición de la primera parte de las pruebas estandarizadas, personas se reunieron inicialmente en la intersección de las avenidas Diego Portales con Santa María, extendiendo barricadas desde ese punto hasta los establecimientos del sector en los cuales se rendiría la PSU, incluyendo el colegio San Marcos y el Liceo Santa María.

Debido a los disturbios, personal de Carabineros y sus Fuerzas Especiales concurrieron hasta el sector, logrando despejar las calles. Sin embargo, estas manifestaciones llevaron a suspender la rendición de la PSU en los dos establecimientos.

Posteriormente, manifestantes se trasladaron a diversos puntos de la ciudad y continuaron demostrando su descontento hasta desatar la suspensión de la prueba en la región de Arica y Parinacota.

En el Liceo Pablo Neruda sí se rindió la prueba

E-mail Compartir

Donde sí se logró rendir la prueba de Lenguaje fue en el Liceo Pablo Neruda.

Ricardo Jorquera (19), egresó del Colegio Leonardo Da Vinci asistió a ese lugar a rendir la PSU y comentó que quiere estudiar Ciencias del Deporte y Actividad Física.

Sobre la prueba de Lenguaje, explicó que "estuvo medianamente fácil, lo bueno de que acá estuvo todo tranquilo, no hubo barricadas ni nada. Además estuvo Carabineros resguardando".

Marcelo Sade (18), egresado del Colegio Leonardo Da Vinci, dijo que "la prueba estuvo fácil para quienes nos va bien en Lenguaje y comprensión lectora. Sólo había que aplicar ejercicios básicos. Estoy de acuerdo con que la PSU no es la manera correcta de medir las aptitudes para una carrera, debe haber una reforma al proceso de admisión". Agregó que quiere estudiar Gastronomía Internacional en Arica.

Suspenden PSU debido a las manifestaciones

A pesar de la seguridad que hubo en el proceso previo, la mayoría de los establecimientos que eran sede fueron tomados en la madrugada.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E n Arica al igual que en otras ciudades del país, no se pudo concretar la rendición de la PSU debido a que los establecimientos que eran sede amanecieron tomados y los manifestantes no permitieron que este examen se realizara.

Los locales que estaban destinados para la rendición de la PSU eran el Instituto Comercial, el Colegio San Marcos, el Liceo Domingo Santa María (sector a y b), el Liceo Antonio Varas de la Barra y la Escuela República de Francia en reemplazo del Liceo A1.

En la única sede donde se logró completar la prueba de Lenguaje fue en el Liceo Pablo Neruda, ya que en el Instituto Comercial y en el Liceo Antonio Varas de la Barra se les dijo a los alumnos que no siguieran con la prueba antes de que se cumpliera el tiempo debido a las manifestaciones.

En la tarde de ayer, tampoco se concretó la prueba de Ciencias.

Víctor Altamirano, secretario del Demre y delegado de la PSU en Arica, explicó que "exceptuando la cárcel de Acha y el Sename, en Arica ninguno de los alumnos cumple con los requisitos de postulación que exige el Consejo de Rectores, que es rendir 3 pruebas. Por seguridad se decidió suspender la prueba".

Hoy no se rendirá a prueba de Matemáticas e Historia y aún no está claro cuál será el sistema de admisión para el ingreso de las universidades.

Olga Riquelme, vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios de Arica y Parinacota (Fesap), comentó que "esta prueba estandarizada lo único que hace es generar una ansiedad tremenda al alumno. Se ha visto a nivel nacional que la mayor parte de los que tienen un puntaje más alto son los que tienen una vida con más beneficios económicos, dejando por debajo a todos los que no tienen la misma oportunidad de poder pagar una ayuda extra para estudiar".

Agregó que "es injusto que se nos niegue la posibilidad de poder entrar a una carrera a la cual queremos y nos hemos preparado, solo por un supuesto puntaje que nos da esta prueba, al fin y al cabo es una forma más de reprimir nuestros derechos".