El SERVEL solicitó la suma aproximada de 30 mil millones de pesos para efectuar el plebiscito constitucional del 26 de abril próximo...
A primera vista resulta una cantidad estratosférica, de aquellas, pero si usted la divide por la cantidad aproximada de personas que podrían votar, digamos cifras más, cifras menos, unos 15 millones de electores, resulta que cada voto tiene un valor aproximado de $ 2.000..., vaya la aclaración para quienes critican los cálculos del SERVEL...
Pero lo más importante, lo que nunca deberíamos perder de vista, es que el gasto de esta mega millonaria cifra tenga los frutos esperados, esto es, el despejar de una vez, si los chilenos quieren ó no quieren una nueva Constitución, y que sea cual sea el resultado, este sea aceptado por todos, y a seguir trabajando por Chile, porque si siguen los destrozos a lo largo de todo Chile, en los niveles por todos conocidos, la cantidad de pesos solicitada por el SERVEL para hacer el plebiscito del 26 de abril próximo, parecerá una simple "bicoca" frente a lo que se necesitará para cuando quieran reconstruir Chile y dejarlo mejor de cómo estaba antes del 18 de octubre del pasado año...
¿Cuentas y votaciones claras, con balances y resultados muy claros, certificados, y debidamente aceptados por todos , respectivamente, conservan (rán) la amistad?
Conservaciones patrimoniales paralizadas
Señor Director: Hoy tuve la mala idea de recorrer el centro de la ciudad y ver como el Edificio ex Aduana está paralizado desde hace 2 años y se mantiene en su frente una leyenda que indica que el 24 de diciembre de 2016 se iniciaron los trabajos, que se terminarían en un año (24 de diciembre de 2017). Pero las obras no están terminadas ni se está trabajando en el edificio. ¿Sabrán las autoridades lo que sucede?
A pocos pasos de este edificio se encuentra el del Ferrocarril de Arica a La Paz, que pertenece al Gobierno Regional, según compra que se hiciera hace ya varios años. Este edificio sufrió severos daños con el temblor del año 2001, antes de la compra señalada, y se señaló por la prensa que el Gobierno Regional lo repararía a través de la Dirección de Arquitectura del MOP. Al parecer están esperando terminar la Aduana para iniciar las faenas.
Por suerte el edificio de la Gobernación Provincial no ha tenido la misma suerte, ya que ha sido pintado y con ello pasa inadvertido al recorrer las calles que lo rodean.
Luis Enrique Soler Milla
Eduardo Hoyos R.