Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

CFT formará a técnicos especializados en atención para adultos mayores

E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica (CFT) de Tarapacá presentó tres nuevas carreras técnicas de nivel superior que impartirá a partir de este año.

Se trata de las carreras de Enfermería Mención Gerontología; Informática y Aplicaciones Técnológicas; y Gestión Turística (con salida intermedia al segundo semestre como guía turístico) que se gestaron en el marco del trabajo que se realiza en el Consejo Público Privado que desde el año 2018 opera en el CFT de Tarapacá y que está compuesto por representantes del sector público y privado de la región.

Según informó el CFT mediante comunicado, el consejo "busca dar respuesta a las necesidades de capital humano y contribuir en este espacio de encuentro a generar una mirada de futuro hacia nuevos desafíos de la región".

Por otro lado, en la última reunión de este grupo,

se presentaron los avances de trabajo del año 2019 en cuanto al desarrollo del modelo vinculación con el medio para la formación continua, y se recibieron los aportes de los integrantes del Consejo respecto a los desafíos de capital humano futuros para la región.

Las tres nuevas carreras que comenzará a impartir el CFT ya son parte de la oferta académica del proceso de admisión para el presente año.

3 son las nuevas carreras que presentó el CFT de Tarapacá.

Cirugías de tórax se realizaron con apoyo de médico voluntario

E-mail Compartir

El cirujano del Hospital San Juan de Dios, Jorge Armijo colaboró con el Hospital de Arica de forma voluntaria resolviendo cirugías de tórax. Esta iniciativa buscó que los pacientes con patologías que deben ser tratadas por un cirujano torácico, puedan ser atendidos en Arica y no tengan que ser derivados a la capital.

Las intervenciones quirúrgicas que se realizan en estos operativos principalmente corresponden a deformidades de pared torácica, mediante una técnica por videotoracoscopia.

"El doctor Armijo vino a apoyarnos con pacientes que nosotros no podemos resolver como cirujanos generales y en cada operativo resolvemos cerca de 8 a 9 pacientes, lo que nos favorece harto", explicó Dina Estay, médico cirujano del hospital.

Escasez hídrica impacta bolsillos de compradores en el Agro

Ya se sienten las alzas en precios de las frutas y verduras, los que se incrementan por la sequía en gran parte del país.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Los efectos de la sequía en la zona central del país, sumado al calor que comienza a afectar en estas fechas al norte, han traido como consecuencia que los valores en las frutas y verduras se eleven.

En el principal centro de abastos ariqueño, el Terminal del Agro, los compradores no decaen, sin embargo, manifiestan preocupación por el aumento en el valor de los productos, e incluso, cierta escasez de algunos como los choclos o las zanahorias.

"Es cierto que han subido los precios en comparación hace algunas semanas, sobre todo en las frutas", dijo Ester López, una de las clientas del terminal.

Para una de las vendedoras del Agro, las sequías y las altas temperaturas han causado estragos en el valor de ciertos productos. "Por ejemplo, una bolsa con cebollín la semana pasada se vendía a trescientos pesos y ahora está a mil. Lo mismo pasa con el perejil, que subió de precio", dijo.

La alta exposición al sol y la falta de agua para el riego, hacen que productos como estos lleguen a la ciudad en menor cantidad, lo que explicaría el alza. "Son productos que se dan en Azapa y allá, en el valle, hay más calor que en Arica y el agua escasea", agregó.

Daniel García, otro de los locatarios comentó que los precios pueden subir aún más en las próximas semanas, ya que es un efecto propio de la temporada. "Han subido hartas cosas porque hay calor y no hay agua, además es un recurso que en Chile es privado. Si hubiese acceso a éste, tendríamos una realidad distinta", reflexionó.

García se refirió al caso de las papas específicamente, cuya siembra se ve afectada por las altas temperaturas. "Le salen gusanos, por lo que hay que sacar el producto tierno. La zanahoria también subió, a 16 mil pesos el saco y antes se mantenía a diez mil", señaló.

Frutas "mini"

Otro de los locatarios se refirió al aumento en el valor de las frutas. Por ejemplo, en esta época las naranjas, un producto típico de otras temporadas, ya mostraba una baja en su valor. Sin embargo, a la fecha el kilo se mantiene a mil pesos.

"Se ve también que las frutas que llegan del sur están más pequeñas además de costosas. El año pasado teníamos unos duraznos jugosos, tremendos y ahora son chicos y a $1.300 el kilo", afirmó.

70% es el déficit de lluvia en el centro del país, la peor sequía que se enfrenta en décadas.

119 comunas tienen emergencia agrícola en el país, debido a la escasez de agua.