Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Demre: "Boicotear la PSU significa arriesgar un derecho a la educación"

Directora del organismo, Leonor Varas, dijo que si bien es "legítimo" que los estudiantes se manifiesten, la prueba debe aplicarse. "Vamos a hacer la PSU en condiciones difíciles", reconoció tras anuncio de protestas de la Aces.
E-mail Compartir

Redacción

La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, dijo que los estudiantes tienen derecho a manifestarse, pero que boicotear la realización de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), como anunciaron los secundarios, implica arriesgar el derecho a la educación de muchas personas y familias.

La titular del organismo encargado del examen se refirió así al anuncio hecho la noche del jueves por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces). Esta agrupación anunció protestas para los días 6 y 7 de enero alrededor de las sedes donde se rendirá la PSU. Según los jóvenes, no todos los estudiantes han tenido las condiciones adecuadas para prepararse. Además, pidieron postergar el test con motivo de la crisis social que vive el país desde el estallido del 18 de octubre pasado.

"Esta prueba no se puede rendir. Los secundarios en esta coyuntura hemos estado en la calle, somos los que levantamos las movilizaciones que han ocurrido en nuestro país, y es por lo mismo no hemos estado estudiando. La gran mayoría se ha estado movilizando en la calle y ahora pretenden que demos la PSU (...) Quieren imponer una normalidad que hoy no existe", indicó una de las voceras de la Aces, Ayelén Salgado.

Despliegue nacional

Leonor Varas, la directora del Demre, expresó que no hay miedo entre los organizadores de la PSU por un posible boicot, pero sostuvo que "realmente espero que no exista ese boicot. Entiendo que (los estudiantes) se quieran manifestar, me parece legítimo, pero boicotear la PSU significa arriesgar un derecho a la educación de muchas personas y sus familias. Tiene implicancias muy grandes, es un derecho que cuesta mucho que se ejerza".

Al respecto, Varas precisó que "hay situaciones muy complicadas" de rendición de la PSU, como las de personas que viven en lugares apartados. "Vamos, por ejemplo, a Juan Fernández por doce estudiantes; si no fuéramos, sus posibilidades de rendir la prueba quedan muy limitadas.

O los que viven en Melinka, que son 23; si no fuéramos a Melinka, ellos tendrían que pernoctar en otra localidad, cruzar el mar...".