Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Arresto domiciliario a presunto responsable de fatal atropello

El hombre había sido formalizado en dos ocasiones por conducción en estado de ebriedad y tenía su licencia retenida por la justicia.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Con la medida cautelar de arresto domiciliario total quedó el hombre de iniciales O.E.L.L. sindicado como responsable del accidente ocurrido la noche del 1 de enero en el Valle de Lluta, donde en total cuatro personas resultaron lesionadas, una de ellas terminó perdiendo la vida.

El imputado "mantenía una orden de detención vigente por otra causa, por conducir vehículo motorizado existiendo una prohibición para hacerlo. Se procede a la detención por ese delito, se le trasladó al Tribunal y en el transcurso de la noche y la mañana Labocar realizó diversas diligencias que nos permitieron entregar antecedentes suficientes para poder formalizarlo por el cuasidelito de lesiones y por el 295 de la ley del tránsito, que es participar en un accidente sin prestar ayuda, ni dar aviso", detalló el fiscal Manuel González Zapata.

Licencia retenida

El imputado ya había sido condenado en dos ocasiones por el delito de conducción en estado de ebriedad; su licencia había sido retenida y además presentaba una causa pendiente por conducir con prohibición de hacerlo.

Los antecedentes que presentó el ente persecutor para determinar el delito y la participación del imputado fueron la declaración de la conviviente del imputado, un informe pericial de huellas de Carabineros de Labocar, que daban cuenta que el imputado conducía el vehículo y la cédula de identidad que el conductor dejó abandonada al interior del vehículo.

Sin embargo la defensa argumentó que la "ley de tránsito contempla situaciones especiales y parte de los argumentos que señalamos nosotros son las condiciones en las que se encontraban las víctimas", dijo Jesús López, defensor penal público quien destacó "existen reglamentos con respecto a los chalecos reflectantes y otras medidas de seguridad que tienen que tomarse". Las víctimas estaba detenidas en la berma al momento del accidente.

865 millones de pesos ingresaron en forma directa a las arcas del Fiscol chileno.

26 sentencias de contrabando que implicaron penas privativas de libertad y multas.

120 Dias de investigación, fue el plazo que se estableció para la investogación el hecho.

Más de 1 millón de dólares recaudó Aduana en procesos prejudiciales

E-mail Compartir

Más de un millón de dólares en favor del Fisco logró recaudar durante el año 2019 el Servicio Nacional de Aduanas en la región de Arica y Parinacota, esto mediante salidas alternativas judiciales donde los imputados aceptaron su culpabilidad y pagaron multas, además de los impuestos que trataron de eludir. La cifra representa un destacable crecimiento del 79,6% en relación al años 2018.

El director regional de la Aduana de Arica, Osvaldo Osorio Iglesias, señaló que mediante la medida administrativa denominado "Renuncia a la Acción Penal" se logró recaudar durante el año pasado un total de US$1.150.421, es decir, 865 millones 231 mil pesos chilenos que ingresaron en forma directa a las arcas fiscales.

Osorio Iglesias explicó que la Renuncia a la Acción Penal es una salida alternativa y de naturaleza administrativa frente al conflicto penal y afirmó que a medida "opera bajo la lógica de la reducción de tiempo y de costos para los intervinientes, permitiendo así mayor fluidez al sistema y resoluciones en menor tiempo".

El titular de Aduanas en la la región destacó sobre la medida que "están excluidos de esta opción personas reincidentes o que hayan sido sorprendidas con contrabandos de mercancías sujetas a tributación especial, como cigarrillos y alcohol".

Asimismo, durante el año 2019 el Departamento de Asesoría Jurídica de Arica logró 26 sentencias favorables en casos de contrabando que implicaron penas privativas de libertad y multas. En la mayoría de los casos se trató de contrabando de cigarrillos, donde además de la destrucción de las mercancías se logró el decomiso de los vehículos utilizados en los ilícitos, los que posteriormente serán rematados mediante subasta púbica.

Osorio destacó además el trabajo coordinado con las policías, Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Ministerio Público, dado que en muchos de los casos judicializados se acreditaron otros delitos como el lavado de activos y el comercio clandestino.

"Este trabajo conjunto permite una mejor persecución penal y un ataque frontal a todos los involucrados en delitos asociados al contrabando de mercancías", finalizó afirmando la autoridad.