Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Abren opciones al recambio generacional en la pesca

E-mail Compartir

Ya es una realidad la apertura del Registro Pesquero Artesanal (RPA) en la categoría pescador propiamente tal, vale decir tripulante de embarcaciones de ese tipo.

La iniciativa es una de las nueve acciones -ya implementadas o en proceso- que integran la Agenda Social definida por el Gobierno, en favor del sector pesquero artesanal.

En concreto, la medida permitirá el ingreso a la actividad de personas que deseen trabajar como tripulantes artesanales de embarcaciones, en aquellas pesquerías que están actualmente cerradas por encontrarse sanas (asimiladas a plena explotación). Así aumentará el número de personas habilitadas para operar como tripulantes, pero no la cantidad de embarcaciones que desarrollan tareas extractivas, de modo de proteger la sustentabilidad de los recursos. Las pesquerías consideradas por la medida son: jibia, reineta, pez espada, jaiba marmola, centolla, sardina austral y bacalao de profundidad.

Con entrega de llaves debutó la nueva educación pública

Servicio Local de Educación se hizo cargo de la gestión y administración de los establecimientos del DAEM.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la entrega simbólica de llaves y la firma de actas de recepción de los establecimientos se dio ayer inicio en la práctica al funcionamiento de la Nueva Educación Pública en la Región de Arica y Parinacota, a través del Servicio Local de Educación Chinchorro.

Personal de este servicio, encabezado por su director ejecutivo, Miguel Lecaros Sánchez, se distribuyó en las escuelas, liceos y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos para formalizar el traspaso de los establecimientos.

Tras concluir la primera parte de este proceso, Lecaros manifestó que "hubo una buena recepción por parte de los directores de colegios, los que estuvimos visitando los distintos colegios notamos la buena disposición y colaboración con el servicio, así que muy contento de está primera etapa".

Respecto del significado para la región de la entrada en funcionamiento de la Nueva Educación Pública, expresó que "vamos a asumir esta Nueva Educación Pública con toda la herencia positiva, con lo que se pudo hacer bien, con lo que no se pudo hacer bien y con lo que tenemos que hacer mejor. Es decir reconocer que esto es parte de una etapa de la historia de la región y dónde todos están invitados a participar".

Además envió un mensaje de despedida a los profesores y asistentes de la educación que se incorporaron al Servicio Local de Educación Chinchorro. "Quiero que sepan que aquí hay un espíritu fraterno de parte de este director y de todo su equipo para que esto funcione de la mejor manera".

El nuevo Servicio Local de Educación Chinchorro surgió en virtud de la Ley 21040, que creo el nuevo sistema de Educación Pública para Chile.

Este cuerpo legal considera la creación de 70 nuevos servicios locales de educación que entrarán en funcionamiento entre el 2018 y el 2025.

Los primeros en comenzar a funcionar fueron los servicios de Barrancas (en la Región Metropolitana) y Huasco (en la Tercera Región), ambos en marzo de 2018. Le siguieron Puerto Cordillera (Cuarta región) y Costa Araucanía (Novena región) en julio de 2018.

Y ahora se sumaron los servicios de Chinchorro, en Arica y Parinacota, Andalién sur (Octava región) y Gabriela Mistral Región Metropolitana.

Profesores y asistentes pidieron al municipio el pago total de sueldos

E-mail Compartir

Hasta el Edificio Consistorial llegó un grupo de profesores y asistentes de la educación para pedir el pago total de sus remuneraciones ya que según sus dirigentes, los dineros no han sido depositados a sus cuentas a pesar que los montos ya habrían sido traspasados al DAEM (su ex empleador) el 30 de diciembre.

"Hay bonos comprometidos que no se han pagado, tales como el bono de aguinaldo navideño, término de conflicto, reajustes y otros que son apelaciones al desempeño laboral, y asignaciones adeudadas por parte del municipio . Y son recursos que ya han sido transferidos antes del 31 al DAEM", explicó Pablo Ponce, presidente AFE-ARICA de Asistentes de la Educación.

Según los afectados los pagos debieron realizarse estos días.

"Creemos que es un problema de gestión, por eso nuestro sector esta enojado, porque participamos en mesas de trabajo que no dieron frutos, pero el lunes dicen que pagarán, pero en la práctica, hay desconfianza porque dicen una fecha y al final no cumplen", dijo Cristián Díaz, dirigente de AFEMA.

En caso de no tener una respuesta favorable, los dirigentes comentaron que seguirán movilizados.

"En la tarde se nos informó por correo que hoy (viernes) se pagará la planilla de las trabajadores VTF y servicios complementarios, personal d e la biblioteca, piscina y después la gentes del Daem, por lo que a los profesores y asistentes de la educación se pagará el lunes", contóPonce. La Municipalidad no se refirió al tema.