Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Locales de la Feria Santa Ana inician despedida con remates

Algunos puestos comenzaron las rebajas, ya que el plazo máximo para abandonar la feria es marzo.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Luego de que los locatarios de la feria Santa Ana supieran que tenía que abandonar sus puestos cuando se les terminaran sus contratos, comenzaron las ofertas y remates de la mercadería que les queda.

De los 119 locales que tenía esta feria han cerrado 50 y quedan 69 abiertos.

Norma Mamani, ex presidenta del gremio de trabajadores de la Feria Santa Ana, explicó que "cada locatario tiene un contrato individual distinto, pero muchos ya han cerrado sus puertas, ya que se les venció el plazo en diciembre, ahora falta que cierren quienes tienen vencimiento en enero y marzo, que son los que tienen plazo máximo. No se pudo negociar con la dueña, algunos van a dejar de trabajar y otros se van a ir a otras ferias".

La razón del cierre de la feria que se creó hace 30 años es la ampliación del Mall Chino que está al lado de este recinto.

Telma Choque, locataria del puesto 18, luego de trabajar 20 años en la feria está rematando su mercadería de ropa infantil. Se pueden encontrar prendas desde los 2 mil pesos.

"Voy a seguir trabajando en otra feria, somos muy pocos los que continuamos hasta marzo, ahora se va otra parte de locatarios a finales de enero. Invitamos a la gente a que venga a aprovechar las ofertas", destacó.

Olga Paco del local 91 tiene remates de jeans y camisas desde los 2 mil pesos. "Lo que ocurrió fue que los locatarios eran muy desunidos y por eso pasó esto. Espero que mi clientela me siga", enfatizó.

11 de la mañana hasta las 22 horas atiende la Feria Santa Ana en horario continuado.

Recicladores de base mejoran su sistema de trabajo

E-mail Compartir

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola participó del cierre del programa de intervención con Recicladores de Base en la metodología de prototipo, cuyo propósito fue mejorar su sistema de trabajo.

El proyecto es parte de una alianza estratégica entre la Municipalidad de Arica y Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), con el financiamiento de Corfo.

"Estamos bastante contentos apoyando a Codesser en este proyecto y como Municipalidad apoyando a los Recicladores de Base en la población Villa Caquena, esto es súper importante porque es un avance en el sistema de gestión de residuos, el exceso de basura se puede disminuir en la ciudad si aprendemos a reciclar", indicó Espíndola.