Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Así fue el Año Nuevo en las fiestas que el municipio llevó a poblaciones

Un total de 28 artistas y agrupaciones se presentaron en 9 escenarios desplegados por la comuna.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Tras la decisión popular de eliminar los fuegos artificiales en la celebración del Año Nuevo, la Municipalidad de Arica redirigió dichos recursos en cenas a personas en situación de calle y en fiestas en diferentes barrios de la ciudad.

Esta iniciativa dejó a la gran mayoría de los habitantes satisfechos por el hecho de que no tuvieron que trasladarse de sus hogares para disfrutar de fiestas populares y además generó empleo para diversos artistas, bandas y animadores locales.

Música y animación local

Antes de que comenzara el 2020, se desplegaron nueve escenarios en diferentes puntos de la ciudad: en pleno centro con el Parque Vicuña Mackenna, en la costa con la plaza Pacífico (Chinchorro) y en Eilat (inicio de Las Machas), en la zona sur con Néspolo con Iquique, en San Miguel de Azapa, y en las poblaciones de Los Industriales, Punta Norte, Tucapel y Las Torres.

En estos nueve escenarios se presentaron 20 cantantes y 8 bandas locales de diferentes estilos y géneros musicales, además de 10 animadores.

Andrés Bravo fue animador en el escenario de San Miguel de Azapa y comentó que llegó más gente de lo que esperaba, incluso vehículos con mesas y comestibles.

"Fueron tres grupos y un cantante. Creo que fue importante esta actividad porque siempre se hacían show en el parque Vicuña Mackenna y playa Chinchorro, entonces la gente de las poblaciones no tenía acceso por tema de la locomoción que es complicada en Año Nuevo. También fue bueno porque se dio trabajo a hartos artistas de Arica, al igual que animadores, hubo más variedad".

La banda de ska Sin Apuro se presentó en el escenario del inicio de playa Las Machas, donde según cuenta su vocalista, Rodrigo Figueroa, llegó bastante gente.

"La pasamos bastante bien, había harta familia, creo que es una muy buena iniciativa para que las bandas ariqueñas sigan tocando y las familias conozcan la música de las bandas. A pesar de que no habían fuegos artificiales, habían muchos extranjeros también, hartos bolivianos y peruanos. Creo que faltó tiempo para que se presentaran más agrupaciones".

Vecinos disfrutaron

Quienes también se vieron beneficiados con esta iniciativa fueron los vecinos y vecinas.

Sonia Araya, presidenta de la junta de vecinos 53 "Los Artesanos", comentó que la actividad fue muy gratificante.

"No se había realizado nunca algo así acá en Los Industriales, fue muy bueno porque nos abrazamos los pobladores ahí en el parque. Felicito al alcalde y a los concejales por esta iniciativa, ojalá que esto se repitiera el próximo año, acá la gente estuvo encantada".

Irma Aguirre, presidenta de la junta de vecinos 66 Campo Verde, comentó que si bien los vecinos que fueron disfrutaron de la fiesta, ella de forma personal no está de acuerdo con la inversión porque considera que se pudo realizar un gesto solidario con adultos mayores postrados y con quienes los cuidan.

"No encuentro que fue lo mejor el usar el dinero de los fuegos artificiales en fiestas, creo que se debió entregar cajas navideñas a adultos mayores postrados, quienes son los más vulnerables al igual que sus cuidadores, de ellos nadie se acuerda. He escuchado que la gente que fue la pasó bien y disfrutó, lo que esta bien por ellos".