La desocupación de septiembre a noviembre fue la más alta de 2019
La tasa del periodo llegó al 6,9%, un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior.
A solo horas de que terminara el año 2019, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la región dio a conocer el informe de empleo correspondiente al trimestre móvil septiembre-noviembre del año que recién pasó.
De acuerdo al reporte la tasa de ocupación regional llegó al 6,9%, que es la mayor que se ha registrado durante el año tomando en cuenta todos los trimestres móviles del año, faltando sólo el que cierra en diciembre.
La desocupación en el caso de los hombres llegó al 4,8%, mientras que en el de las mujeres alcanzó al 9,3%.
Este resultado se traduce en un alza de 0,6 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, mientras que en relación al trimestre móvil inmediatamente anterior, agosto-octubre, significa un aumento de 0,8 puntos porcentuales.
Detalles
La tasa de desocupación femenina se ubicó en 9,3%, aumentando 2,8 puntos porcentuales en doce meses, debido a que el incremento de 2,6% de la fuerza de trabajo, fue mayor a la disminución 0,5% de las mujeres ocupadas. Esto, entendiendo como fuerza de trabajo a toda la población aptas en salud, edad y condiciones para integrarse al mundo laboral y los procesos productivos.
Por su parte, la tasa de desocupación masculina fue 4,8%, presentando una baja de 1,4 pp. en doce meses, producto del aumento de los ocupados (0,2%) respecto de la variación negativa de la fuerza de trabajo (-1,3%).
0,6 puntos porcentuales aumentó la desocupación en los últimos 12 meses.