Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comandante en Jefe del Ejército realizó una visita inspectiva a unidades

E-mail Compartir

Con el propósito de reunirse con el personal y efectuar una visita inspectiva a las unidades de la VI División, el Comandante en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez Menanteau se trasladó hasta la XV Región de Arica y Parinacota y I Región de Tarapacá.

El foco de la visita estuvo puesto en la seguridad de las instalaciones militares, que durante el estallido social han sufrido ataques por parte de manifestantes, así como también para felicitarlos por la labor realizada este año.

"Mi presencia al término del año es para tomar contacto con las principales unidades de la zona, con el propósito de agradecerles el inmenso trabajo que han hecho durante este periodo, así como para expresarles el apoyo del Ejército y de este Comandante en Jefe para todas las acciones que tienen relación con el resguardo de la integridad de la infraestructura militar. Atacar los recintos militares que están en la zona norte, con una trayectoria histórica tan relevante, es atacar a la misma sociedad chilena y eso no es aceptable para la institución ni para las personas que aprecian la labor del Ejército, no en los últimos años, sino que en los más de doscientos años de historia y que han posibilitado que la República de Chile tenga los límites que tiene hasta el día de hoy", manifestó el General Martínez.

La visita contempló un recorrido por la Brigada Motorizada N°4 "Rancagua" y 1era Brigada Acorazada "Coraceros" en la ciudad de Arica, y al Cuartel General de la VI División de Ejército, emplazado en Iquique.

En cada unidad, el General Martínez, además, realizó un recorrido por las dependencias, con el fin de conocer el estado de los proyectos de infraestructura que allí se ejecutan en relación a instrucción y entrenamiento, y a la habitabilidad del personal de planta y soldados conscriptos, en el entendido de que su bienestar es una pieza fundamental para la realización de las tareas que le son encomendabas diariamente.

El último día del 2019 dejó largas filas en los cajeros

Imágenes de aglomeraciones en los dispensadores se repitieron en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Filas de cerca de 30 personas se podrían ver en las sucursales bancarias que el último día del año 2019 que abrieron las puertas de sus cajeros automáticos para recibir a los cientos de personas que buscan dinero en efectivo.

En el paseo 21 de Mayo la espera fue prolongada, el Serviestado por ejemplo de que queda cerca de General Lagos, tiene dos cajeros, pero solo uno de ellos funcionaba para el retiro de dinero por lo que la gente solo podía esperar. Mientras que en el cajero que se encuentra al interior de un supermercado ubicado en Lynch con 21 de Mayo, 14 personas esperaban para retirar dinero.

Más abajo por el central paseo los cajeros de las sucursales bancarias Bci, Falabella, Scotiabank y Santander estuvieron cerradas. No así los dispensador de dinero de Banco de Chile, Itaú y Serviestado de calle Arturo Prat donde la espera fue larga.

"Muchas filas, el asunto es que hay pocos cajeros, y en pocos lados, de este banco" dijo Ana Mora Meller, quien estaba en una larga fila de un cajero del Banco Estado, además destacó "resultó muy engorroso venir hoy, solo queda esperar".

Por su parte Manuela Prado Martínez a quien le costó varias cuadras encontrar un cajero con dinero afirmó "vengo desde Prat, por todo 21, está todo cerrado o muy lleno, me dijeron que este estaba abierto" afirmó la mujer quien se sorprendió al ver el dispensador de dinero de Comercial El Morro cerrado destacando que "yo sé que aquí siempre hay cuando los bancos están cerrados, pero tampoco hay, primera vez que lo veo cerrado".

Camila Nieto

cronica@estrellaarica.cl